
De cara a uno de los eventos más importantes para la gestión del gobierno capitalino, Clara Brugada anunció que durante los próximos meses se llevará a cabo un plan integral con el que su administración buscará recuperar y sanear el Centro Histórico de la CDMX.
Destacó que se trata de un proyecto general en el que se busca mejorar diversos aspectos que afectan directamente a los capitalinos, entre los que destaca el una mejora del espacio público, mayor oferta cultural, fortalecimiento del modelo económico de la ciudad, entre otros aspectos que se enfocan en la preservación de tradiciones de los barrios y hasta de oficios que, por el paso del tiempo y la aparición de la tecnología, han ido desapareciendo con el tiempo.
En su participación en la séptima Feria de los Barrios del Centro Histórico, la mandataria recalcó que uno de sus principales objetivos es regresarle a la capital mexicana su esencia cultural y social, enfocándose principalmente en evitar el desplazamiento de nativos por los nómadas digitales lo que, a su vez, traería un lugar mucho más igualitario para los locales.
“Es muy importante para la ciudad la recuperación de las tradiciones y de los oficios. Vamos a tener un gran proyecto de recuperación del Centro Histórico, y eso implica varios temas: el primero es el repoblamiento del centro. Vamos a hacer un diagnóstico de edificio por edificio para vivienda, y por otro lado, la recuperación cultural del Centro Histórico, que es su función principal”, destacó.

¿Cuál es la estrategia de la jefa de Gobierno?
De acuerdo con Brugada, independientemente de lo que realice la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, su gobierno destinará una mayor cantidad de recursos para lograr sus objetivos y, en adición a ello, habrá una jornada de luminarias que abarcarán hasta 42 kilómetros de la zona centro de la capital. Esto pretende ofrecerle a locales y visitantes mayor inclusión y un espacio seguro para transitar.
“No queremos esos muros que provocan desigualdad, queremos una construcción de ciudad de derechos igualitaria. Vamos a apoyar para que todo el Centro Histórico esté muy iluminado”, agregó la gobernadora.

Asimismo, subrayó que una parte fundamental de esta iniciativa se enfoca en la economía local pues, afirma, no solo deben beneficiarse las grandes empresas, sino que velará por los pequeños comercios manejados por los vecinos y que se han visto afectados por el fenómeno de la gentrificación.
“Vamos a impulsar un proyecto de economía local del Centro Histórico para que no llegue la gentrificación y expulse a los pequeños negocios y empresas. Los negocios han estado en resistencia histórica porque hoy compiten con importaciones de otros lugares”, puntualizó.
Más Noticias
Detienen a presunta integrante del grupo delictivo “Los Mondragón” en Edomex
La mujer es investigada por despojo y tentativa de homicidio

Por qué Maximiliano Cortázar terminó empapado en el relanzamiento del PAN, esto sabemos
El episodio, captado en varios videos que rápidamente circularon en redes sociales, dejó ver la reacción relajada y festiva de Cortázar

¿Cómo estará el clima en Tijuana?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Mérida este 19 de octubre
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Pronóstico del clima en Mazatlán para antes de salir de casa este 19 de octubre
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
