Así va el avance en estados afectados por fuertes lluvias e inundaciones; SLP ya no tiene comunidades incomunicadas

Jesús Esteva destacó la reconstrucción de puentes, mismos que están diseñados para lluvias intensas

Guardar
CRÉDITO: Presidencia
CRÉDITO: Presidencia

Durante la conferencia ‘La Mañanera’, Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transporte, informó sobre el progreso en el restablecimiento de carreteras estatales, municipales y caminos alimentadores en los cinco estados —Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo— que resultaron afectados por las lluvias intensas del pasado 10 de octubre.

En su intervención, destacó que existen 108 municipios afectados, de los cuales 69 han sido clasificados como prioritarios debido al grado de impacto que presentan.

El titular señaló que actualmente se contabilizan 160 localidades incomunicadas, este número representa una disminución respecto al día anterior, cuando se registraban 191 comunidades en esa situación.

Detalle por estado

CRÉDITO: Gobierno de México
CRÉDITO: Gobierno de México
  • Hidalgo: 28 municipios afectados, con un aumento en el número de prioritarios de 26 a 28. Las localidades incomunicadas pasaron de 111 a 84. Se tienen 119 caminos abiertos, 83 parcialmente habilitados, 99 frentes de trabajo con 155 máquinas y 310 trabajadores.
  • Puebla: 23 municipios afectados, 17 prioritarios. Las localidades incomunicadas se redujeron de 29 a 21. Se trabaja en coordinación con los gobiernos estatal, municipal, la Defensa y la Marina para habilitar caminos en la región de Pahuatlán y otras zonas.
  • Querétaro: Se reportó un deslave significativo en un camino alimentador en la zona de San Joaquín. El número de localidades incomunicadas aumentó de 3 a 10. Ya hay maquinaria trabajando, previendo habilitar el paso en los próximos días. Se restableció el tránsito en la Carretera 120.
  • San Luis Potosí: Ya no se reportan localidades incomunicadas. Continúan labores de limpieza y conformación de caminos, recuperando las vías donde aún había paso parcial.
  • Veracruz: Las localidades incomunicadas se redujeron de 46 a 45. Hay trabajos de limpieza en diversas zonas, como Poza Rica y Álamo. En Ixhuatlán, se restableció el paso vehicular. Se están atendiendo deslaves importantes, con apoyo de maquinaria pesada y helicópteros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Puentes y vías alternas

Técnicos especializados realizan la evaluación de los puentes afectados para ofrecer soluciones provisionales y avanzar en los proyectos ejecutivos de reconstrucción. En varios puntos, la construcción de rampas y pasos peatonales temporales permite mantener la conectividad mientras continúan las labores de recuperación. En casos críticos, se emplean tubos y rutas alternas para permitir el paso a comunidades incomunicadas mientras se finalizan los trabajos estructurales.

Recursos desplegados

En los cinco estados se han atendido 178 incidencias, 16 en el último día. Hay 99 frentes de trabajo activos, 685 trabajadores y 368 máquinas desplegadas para estas labores. La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y las fuerzas armadas ha sido clave para avanzar en la rehabilitación de caminos y puentes afectados.