Ante alza de impuestos, refresqueras reducirán la carga calórica de sus productos

El IEPS quedará en 3,08 pesos por litro en productos con altas calorías

Guardar
Refresqueras reducirán carga calórica de
Refresqueras reducirán carga calórica de sus productos (Freepik)

El acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y la industria refresquera en México establece que, a partir de 2026, las bebidas azucaradas mantendrán un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 3,08 pesos por litro, mientras que las bebidas sin azúcar o de bajo contenido calórico estarán sujetas a un gravamen de 1,50 pesos por litro.

Esta diferenciación fiscal tiene como objetivo incentivar la reducción del consumo de calorías y favorecer la migración de los consumidores hacia opciones consideradas más saludables, como las bebidas light o cero.

Eduardo Clark, subsecretario de Salud, explicó que la propuesta original del Ejecutivo contemplaba un IEPS de 3,08 pesos por litro para todas las bebidas calóricas.

Sin embargo, la Cámara de Diputados optó por mantener ese monto para los productos azucarados y calóricos, mientras que para las bebidas no calóricas se estableció un impuesto de 1,50 pesos por litro, lo que representa aproximadamente la mitad del gravamen aplicado a las bebidas con azúcar.

Clark detalló que “la propuesta consideración de la cámara es mantener azucarados y calóricos en 3,08, y subir de cero y pasarlo a 1,5 los no calóricos, es decir, más o menos la mitad en número redondos”, explicó en conferencia conjunta con legisladores y representantes de refresqueras.

Reducción de calorías de manera paulatina

Aunque todas las bebidas gaseosas
Aunque todas las bebidas gaseosas son dañinas para la salud, existen algunas que destacan entre ellas. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

En respuesta a este nuevo esquema fiscal, Coca-Cola se comprometió a reducir en 30 por ciento el total de calorías en sus productos, comenzando por las presentaciones de mayor tamaño.

Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, precisó que “se hará un esfuerzo para que los refrescos contengan una menor cantidad de calorías por litro en 30 por ciento, buscando que en un año, 70 por ciento del volumen (producido en México) ya se encuentre en ese supuesto”, según lo expuesto durante una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados.

El plan contempla también la implementación de acciones comerciales orientadas a facilitar la transición de los consumidores desde los refrescos con calorías hacia las versiones sin calorías.

Campa Cifrián subrayó el compromiso de la industria al afirmar: “Nos comprometemos a trabajar con nuestros distribuidores, canales comerciales y con las autoridades para que la diferenciación de cuotas entre bebidas con calorías y sin calorías beneficie al consumidor. Nuestro objetivo es claro: Que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías”.

La estrategia conjunta entre el gobierno federal y la industria refresquera busca, en última instancia, disminuir la ingesta calórica de la población y fomentar el consumo de alternativas con bajo o nulo contenido de azúcar.