Alito Moreno organiza centro de acopio para damnificados por inundaciones en el CEN del PRI: “hechos, no palabras”

La desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) enciende el debate sobre la asignación de recursos para las personas damnificadas

Guardar
CRÉDITO: Jesús Aviles| Infobae México
CRÉDITO: Jesús Aviles| Infobae México

Tras las recientes inundaciones reportadas en cinco estados de la Huasteca —Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo— donde miles de familias han perdido su patrimonio, Alejandro Moreno, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a través de su cuenta de ‘X’ comunicó que el partido se encuentra coordinando la colecta de víveres desde el Centro Nacional de Acopio del tricolor, aseguró que ellos actúan “con hechos, no palabras”.

El presidente del PRI señaló que Morena, partido que encabeza el gobierno federal “abandona a las familiar afectadas y deja al país a su suerte”, mostrando lo que calificó como soberbia e irresponsabilidad. En contraste, destacó que el partido al que lidera, asume su responsabilidad y ha respondido desde el primer momento ante la emergencia.

Moreno acompañó su publicación con un video donde criticó la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) por parte de Morena, así como el desmantelamiento de instituciones y fondos de emergencia.

Afirmó que el gobierno federal se robó más de 600 mil millones de pesos mediante lo que llamó “huachicol fiscal” y que con esos recursos se pudo haber financiado el Fonden durante tres sexenios.

El dirigente priista declaró que, durante los gobiernos del PRI, el Fonden funcionaba y se actuaba con rapidez y profesionalismo: “El gobierno llegaba primero, avisaba y prevenía. Aun en la tragedia, el PRI estaba presente”.

Moreno acusó al gobierno federal de un “gesto cruel e inhumano” por supuestamente impedir que los damnificados expresen sus necesidades y por establecer un cerco informativo.

Sheinbaum asegura que el Fonden era un esquema tardado, burocrático y corrupto

La presidenta Claudia Sheinbaum durante
La presidenta Claudia Sheinbaum durante 'La Mañanera' de este jueves. (Crédito: Gobierno de México)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum respondió a las críticas por la desaparición del Fonden durante su conferencia matutina de este jueves, donde argumentó que este mecanismo representaba un esquema tardado, burocrático y corrupto.

Destacó que la administración actual busca una atención más rápida y directa para la población afectada por fenómenos naturales. “Hoy tenemos en un sistema de información cada punto en donde las carreteras están afectadas, tenemos un plan para ver cómo vamos a restablecer las comunicaciones. Un plan para cada punto“, precisó.

Sheinbaum afirmó que, con la eliminación del Fonden, el gobierno federal pretende evitar manejos irregulares y garantizar que los apoyos lleguen sin intermediarios. Añadió que la prioridad es atender las necesidades de las comunidades perjudicadas por inundaciones y otros desastres, sin procedimientos administrativos innecesarios.