
La inminencia de una huelga nacional de trabajadores de traslado de valores crece ante la falta de acuerdos con la empresa Servicio PanAmericano, luego de que la primera audiencia conciliatoria, realizada este martes en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, terminara sin avances. Más de 12 mil empleados exigen un incremento salarial del 15 por ciento, así como mejoras en las condiciones laborales y garantías de seguridad en el desempeño de sus funciones.
Fidencio Álvarez Soto, delegado sindical de los trabajadores en Irapuato, Guanajuato, expuso la inconformidad de los empleados tras la reunión fallida, señalando que los representantes patronales “se olvidan de las causas de los trabajadores y solo ven sus propios beneficios”. El dirigente explicó que, pese a los riesgos cotidianos en el traslado y resguardo de valores, la empresa no ha mostrado disposición para atender sus demandas. “Los trabajadores exponemos la vida diariamente para defender bienes que no son nuestros”, recalcó Álvarez Soto en declaraciones recogidas tras el encuentro conciliatorio.
Entre las demandas principales se encuentran, además del aumento salarial, la reposición de plazas sindicalizadas, respeto a los escalafones, mayor capacitación y cumplimiento del contrato colectivo. “Hoy en día nos falta personal y con la misma gente quieren que se cumpla todo al cien por ciento; en ese momento es donde la empresa pierde la empatía con el trabajador”, apuntó el delegado sindical.
La preocupación de los trabajadores también abarca el mantenimiento de las unidades blindadas, la correcta atención de las armas de fuego y acceso a prácticas de tiro, elementos que consideran esenciales para que puedan desempeñar sus actividades con la seguridad necesaria.

El reclamo de los empleados implica a 81 centros de trabajo en todo el país, lo que amplifica el potencial impacto de una huelga nacional. De acuerdo con Rodolfo Vázquez Ortiz, miembro del Comité del Sindicato, la participación de la plantilla laboral no se limita a la Ciudad de México y el Estado de México, sino que involucra a todo el interior de la República a través de dos emplazamientos: uno por revisión salarial, exclusivo para la zona metropolitana, y otro por revisión general en el resto de las regiones.
Vázquez Ortiz subrayó que “la empresa no ve el riesgo diario al que nos enfrentamos; ellos desde la oficina dicen que no hay impacto y niegan mejoras. Nosotros pedimos un aumento digno y condiciones óptimas para nuestro trabajo”. Precisó que la falta de unidades en estado óptimo es un desafío adicional para el personal de traslado de valores, ya que se ven forzados a cumplir con todas las obligaciones pese a la reducción de plazas y ausencia de renovaciones.
Tras la audiencia de este martes, la empresa Servicio PanAmericano no presentó nuevas propuestas, postergándose el diálogo formal hasta el próximo 28 de octubre. El plazo para el estallamiento de la huelga ha sido fijado para el primer minuto del 4 de noviembre en la zona metropolitana, y para el 16 de noviembre en el resto del país, en caso de que no se logren acuerdos con la patronal ante el Tribunal Laboral.
Más Noticias
Popocatépetl hoy: volcán registró 38 emisiones este 18 de octubre
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes detectados como de alto riesgo por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante

Stream Fighters 4 de Westcol EN VIVO : Karely Ruiz vs Karina García
Minuto a minuto de la pelea entre la influencer mexicana y la ex participante de la casa de los famosos Colombia

Tres formas de volverse rico en poco tiempo, según la IA
Estos consejos podrían ayudarte a mejorar tu calidad de vida

La Granja VIP: se filtra el nombre del primer eliminado tras nominación de Carolina Ross
El domingo 19 de octubre se dará a conocer el nombre del granjero que abandonará el reality show

Juez da prisión preventiva a Donovan “N”, presunto implicado en el asesinato del abogado David Cohen
El sujeto solo es acusado de delitos contra la salud, cohecho y portación de arma
