Sheinbaum confirma invitación a Foro Económico Mundial en Davos, revela si asistirá

La mandataria indicó que fue invitada al evento durante la reunión que tuvo con miembros del FEM en Palacio Nacional

Guardar
Sheinbaum indicó que sí fue
Sheinbaum indicó que sí fue invitada a la reunión en Davos. | Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que fue invitada a la reunión anual del Foro Económico Mundial, que se realizará del 9 al 13 de enero del 2026 en Davos, Suiza, al que acudirán líderes mundiales, empresarios, activistas y académicos para debatir sobre el futuro y abordar problemas globales y establecer prioridades.

La mandataria indicó que fue invitada al evento durante la reunión que tuvo con los integrantes del Foro Económico Mundial a principios de octubre, en Palacio Nacional.

Sin embargo, indicó que al menos por el momento no tiene considerado asistir al evento.

“Sí, sí me invitaron, pero por lo pronto no tengo considerado asistir”, respondió al ser cuestionada sobre el tema en su conferencia de hoy ‘La Mañanera del Pueblo’.

El 8 de octubre pasado, Sheinbaum Pardo se reunió con empresarias y empresarios de 17 países miembros del Foro Económico Mundial, en Palacio Nacional, donde les presentó el Plan México, con el cual busca fortalecer el mercado interno, la inversión pública y privada, la soberanía alimentaria, energética y la producción nacional, reduciendo las importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial.

La presidenta agregó que el plan incluye acciones para mejorar la conectividad mediante infraestructura ferroviaria, carretera, aeroportuaria y portuaria. Plantea que la CFE genere 26 mil megawatts, a los que se sumarán inversiones privadas y 158 proyectos de transmisión eléctrica. En materia energética, busca que Pemex produzca 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos y que aumente la disponibilidad de gas natural.

Prevé inversiones para tecnificar el riego agrícola, construir 1.7 millones de viviendas en seis años, ampliar la matrícula escolar con 200 mil lugares en Educación Media Superior y 330 mil en Educación Superior, y reducir hasta en 50 % los trámites, simplificándolos y digitalizándolos.

El plan contempla la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, 15 distribuidos en el país y 11 en el sur sureste, con incentivos para la inversión privada.

Añadió que próximamente presentará el proyecto México, país de innovación, basado en cuatro ejes: formación científica y técnica, apoyo financiero para pymes a través de la Banca de Desarrollo, servicios de ingeniería y un Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial para gobierno e iniciativa privada.