
A unos días de que termine la prórroga otorgada por Estados Unidos para la aplicación de aranceles, luego de la llamada del 31 de julio en donde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su homólogo Donald Trump, hoy hubo cuestionamientos sobre el asunto en la Conferencia del Pueblo.
Un poco de contexto
A través de su red Truth Social, el estadounidense informó que acordó con su contraparte el extender por 90 días el acuerdo por el que México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre.
“Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más”, dijo.
Cabe destacar que nuestro país se ubica como primer socio comercial del vecino país como su principal proveedor externo, con exportaciones a ese mercado por 219 mil 510 millones de dólares en el periodo de enero a mayo de 2025. El miércoles 29 de octubre vence el plazo.
“Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, posteó en su cuenta de X, la titular del Ejecutivo, aquel día.
Con confianza
“Estados Unidos había planteado una serie de barreras o presuntas barreras al tratado, hay un equipo de la secretaría trabajando en México y Estados Unidos para poder dar alternativas (...) va muy avanzado, creo que quedan siete puntos por atender”, aseveró la mandataria al informar que el titular de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon y su equipo, viajarán próximamente a Washington para atender el asunto.
Añadió que los criterios para la revisión de T-MEC se definirán en estos días, “pero hasta ahora no hay nada particularmente nuevo. El presidente -Trump- anunció hace unas semanas que plantean aranceles a vehículos pesados y para los vehículos ligeros hay una consideración para México y Canadá”.
Al ser cuestionada sobre si México volverá a tener trato preferencial, manifestó “Sí, evidentemente es la relación que hemos establecido con el gobierno de Estados Unidos (...) el gobierno sabe de la importancia de México para la fortaleza económico de América del Norte, y además el tratado es ley, habrá en esta revisión algunos temas nuevos pero tenemos confianza en que se va a preservar", afirmó.
Más Noticias
Legisladores aprueban primera parte del paquete económico 2026, oposición se niega a “acompletar el gasto” de Sheinbaum
Las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra, mientras Morena y sus aliados respaldaron la iniciativa del Ejecutivo

Euro: cotización de cierre hoy 17 de octubre en México
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Dólar registra su precio más bajo de la semana en pesos al cierre de este viernes 17 de octubre
La moneda nacional se benefició de la presión del dólar en el mercado global pese a datos económicos desfavorables en el mercado interno

Beca Benito Juárez 2025: ¿Qué es lo que sigue si me registré en octubre?
El programa abrió una nueva convocatoria este mes para que más alumnos de preparatoria se inscribieran

Cruz Roja hace un llamado para priorizar limpieza en Poza Rica: “Que la sociedad no vaya a entrar en un problema de salud pública”
La información oficial apunta a que los elementos aún se encuentran trabajando para liberar calles en este municipio afectado por el desbordamiento del río Cazones
