
Tras la manifestación que se dio el pasado martes por parte de trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) por algunas inconformidades, la institución financiera de carácter gubernamental dio a conocer algunos detalles de la misma.
Por medio de una tarjeta informativa, el SAT señaló que la atención a contribuyentes se llevó a cabo de manera normal en 155 de las 162 oficinas desconcentradas y Módulos de Servicios Tributarios, a nivel nacional.
También se señaló que se suspendió operación únicamente en las oficinas ubicadas en Chihuahua, Chihuahua; Celaya, Guanajuato; Guadalajara Sur y Zapopan, Jalisco; y en la Ciudad de México sedes oriente y sur.
El SAT dio a conocer que el pasado martes se brindaron 59 mil 248 atenciones y se reagendaron, por medio de correo electrónico, 3 mil 258 citas en todo el país, lo que representa únicamente el 5% total de citas programadas.
En caso de tener alguna duda, el SAT puso a disposición de la población el numero Marca SAT, que es el 55 627 22 728, así como la página chat.sat.gob.mx, para recibir asesoría.

Señaló que mantiene abiertos los canales de diálogo y cooperación con sus trabajadores en un marco de respeto y responsabilidad.
“Este órgano tributario sostiene su compromiso con las y los trabajadores del servicio público y reconoce que su labor es esencial en la atención a la ciudadanía y en la transformación de las instituciones”, concluyó.
Huelga en el SAT
El pasado martes 14 de octubre, trabajadores del SAT iniciaron un paro de labores por inconformidades.
Cerca de las 8 de la mañana, empleados del SAT, organizados en cuadrillas, realizaron protestas afuera de la oficina central del SAT, ubicado en Avenida Hidalgo, del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Las manifestaciones se registraron en diversos puintos de la capital del país, como la avenida Paseo de la Reforma, a la altura del Caballito, así como en Viaducto y Troncoso.

En algunos tramos de Paseo de la Reforma y Avenida Hidalgo los manifestantes cerraron el paso vehicular, mientras portaban pancartas con diversos mensajes, entre los que destacaban que pedían justicia laboral.
“La recaudación no es sólo una cifra, son horas extras, desvelos, estrés, falta de valor y reconocimiento”, se leía en alguna de las pancartas.
Los trabajadores expusieron que desde la llamada política de austeridad, han perdido prestaciones importantes.
En 2018, diojeron, les quitaron el fondo de ahorro, el seguro de gastos médicos mayores, y ahora el ajuste anual por inflación, que realmente no es un aumento salarial, se quejaron.
Reprocharon que los aumentos al salario no compensa las cargas laborales actuales. “Exigimos un aumento, no limosnas”, se leía en varios de los carteles.

De acuerdo con los empleados, lo único que han recibido es un ajuste anual por inflación, lo cual no consideran un incremento real de sus ingresos.
Una trabajadora del SAT que protestaba frente a las oficinas centrales dijo que existían múltiples problemas en áreas operativas, donde incluso al personal que realiza auditorías o inspecciones no se les cubren viáticos, por lo que deben gastar de su propio bolsillo.
“Ya nos quitaron lo del aumento de este año y tenemos miedo de que nos quiten las prestaciones de fin de año, que no las den completas… Los que salen a auditar tienen que poner de su bolsa y luego no les quieren regresar el dinero”, señaló.
También denunció nepotismo dentro del SAT, afirmando que hay personas sin experiencia ni conocimiento que han sido colocadas en puestos medios y altos.
“Sigue existiendo el nepotismo, sigue habiendo gente que suben que no hace nada o que no tiene conocimiento de los temas y los ponen en mandos medios o altos”, agregó.
Más Noticias
Hallan fosa clandestina en zona limítrofe con Jilotzingo e Isidro Fabela en el Edomex
Solo un cuerpo ha sido identificado al portar su INE

Quién es el primer eliminado de La Granja VIP, según encuesta
Un granjero abandonará la placa de nominados el jueves de ‘Salvación’, mientras que otro podría ser reemplazado el viernes de ‘Traición’

Metro CDMX y Metrobús hoy 17 de octubre: estación del metro Zócalo-Tenochititlán
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Hoy No Circula Sabatino en CDMX y Edomex para este 18 de octubre
Esto es de interés para aquellos que van a manejar en la capital del país y en la entidad mexiquense este sábado

Cómo reducir la Presión Arterial con remedios de la abuela y plantas medicinales
Cada vez más personas buscan alternativas naturales para controlar la hipertensión
