Recuerdan con video “ataques tóxicos” de Manola Diez en Big Brother y temen que los repita en La Granja VIP

La granjera ya ha dado mucho de qué hablar pese a que el reality show comenzó hace poco

Guardar
Manola Diez, la granjera más
Manola Diez, la granjera más controversial de la temporada (IG: @lagranjavipmx)

La Granja VIP, la apuesta de Tv Azteca para llenar el vacío que dejó La Casa de los Famosos México, está resultando un éxito: el reality show es tendencia todos los días en las redes sociales y algunas de las celebridades que participan se están volviendo bastante virales, como Sergio Mayer Mori o Manola Diez.

La presencia de Manola Diez en el programa ha estado caracterizada por ser protagonista de diversos conflictos, lo que la ha posicionado como una de las figuras más polémicas de la temporada. Sergio Mayer Mori, Carolina Ross y Omahi, son algunos de los famosos con los que Manola ya ha tenido discusiones.

Su participación no ha pasado desapercibida para los seguidores, quienes aseguran que su personalidad y reacciones generan dinámicas intensas entre los concursantes.

La Granja VIP ya es un éxito en redes. (Crédito: Televisa)

Pero esto no es nada nuevo en Manola Diez. Su participación en Big Brother Vip, hace muchos años, es recordaba precisamente por la polémica. Usuarios de redes sociales recordaron con videos cómo fue su estadía en el reality show de Televisa.

Hasta el momento, sus discusiones en la Granja VIP han sido moderadas; sin embargo, algunos espectadores temen que tenga ataques “tóxicos” de ira, como los que protagonizaba en Big Brother.

Manola Diez está diagnosticada como PAS

Díez compartió la anécdota durante
Díez compartió la anécdota durante una charla en 'La Granja VIP' junto a otros participantes (Azteca)

En La Granja VIP, Manola Diez confesó que fue diagnosticada por un psiquiatra como una Persona Altamente Sensible (PAS).

Este término describe a individuos que muestran una sensibilidad superior al promedio frente a estímulos externos e internos. Las personas altamente sensibles suelen percibir con mayor profundidad detalles, emociones y sutilezas en su entorno, reaccionando de manera intensa ante ruidos, luces, olores, así como también ante situaciones emocionales propias o ajenas.

El concepto fue desarrollado por la psicóloga estadounidense Elaine Aron en la década de 1990. Según Aron, la alta sensibilidad es un rasgo de personalidad presente aproximadamente en el 15-20% de la población. No se considera un trastorno, sino una característica relacionada con una mayor reactividad del sistema nervioso y una tendencia a procesar la información sensorial con mayor profundidad.

Algunas características frecuentes en personas PAS incluyen:

  • Alta empatía
  • Profundidad en el procesamiento de la información
  • Fuerte reacción emocional ante estímulos positivos o negativos
  • Sensibilidad a ruidos, luces intensas o ambientes caóticos
  • Necesidad de momentos de calma y soledad para recuperarse de la sobreestimulación

Este rasgo puede influir en la vida social, laboral y afectiva de las personas, requiriendo estrategias de autocuidado y ambientes adecuadamente estimulantes.