
Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, tuvieron un nuevo encuentro para revisar temas importantes y la agenda en materia de seguridad que se ha establecido de manera compartida desde la visita del funcionario norteamericano a México en septiembre de 2025.
En esta nueva reunión bilateral, De la Fuente y Rubio revisaron los avances en el llamado "Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley entre México y Estados Unidos“, el cual, según se establece, procura los principios de soberanía nacional y colaboración coordinada.
"Este encuentro da continuidad al diálogo respetuoso y constructivo que se dio con la visita del secretario Rubio a México centrado en temas clave de la relación bilateral, especialmente la seguridad“, se lee en el comunicado oficial.
En este nuevo encuentro, fue el canciller mexicano quien viajó hasta la Unión Americana para poder entablar este nuevo encuentro con el político más destacado de la actual administración del presidente Donald Trump en la Casa Blanca.
El reconocimiento de Marco Rubio a las acciones contra la inseguridad en México
Durante su encuentro con el canciller Juan Ramón de la Fuente en aquel 2 de septiembre de 2025, Rubio destacó que “México ha hecho mucho para enfrentar a los cárteles” y calificó la colaboración entre ambos países como “histórica”. Esto al asegurar que nunca antes se había alcanzado un nivel de coordinación tan alto en materia de seguridad.
“Estamos viendo un esfuerzo real por parte del gobierno mexicano para atacar a las organizaciones criminales. Esta cooperación es esencial para la seguridad de ambos países”, afirmó el funcionario estadounidense.
Aunado a ello, subrayó que los avances incluyen operativos conjuntos, intercambio de inteligencia, entrenamiento especializado y tecnología compartida. Además, reconoció que México ha permitido la captura o extradición de más de 50 presuntos integrantes de organizaciones delictivas requeridos por Estados Unidos.
El funcionario también respaldó las acciones mexicanas contra el tráfico de armas, el robo de combustible y la detección de túneles fronterizos, al tiempo que reiteró que el fentanilo sigue siendo el principal desafío para la salud pública y la seguridad de ambos países.
Como resultado del encuentro, ambos gobiernos acordaron nuevas estrategias bilaterales y la creación de un mecanismo de supervisión de alto nivel que evaluará los avances en el combate al crimen organizado transnacional.
Rubio reconoció que, si bien México ha mostrado “compromiso y resultados tangibles”, Estados Unidos debe también reforzar su papel: “Tenemos que detener el flujo de armas y dinero ilícito hacia México. Esta no es solo su lucha, es nuestra lucha compartida”, enfatizó.
La visita del secretario de Estado busca reposicionar la agenda bilateral de seguridad en un momento clave, donde los cárteles mexicanos siguen siendo considerados por Washington una amenaza directa a la seguridad nacional estadounidense, pero también un desafío que —según Rubio— sólo podrá enfrentarse “de manera conjunta, con respeto y corresponsabilidad”.
Más Noticias
Muere el Medio Metro “original”, localizaron su cuerpo en Puebla
El bailarín se popularizó junto a Sonido Pirata y usualmente se vestía como El Chavo del 8

Metro CDMX y Metrobús hoy 20 de octubre: servicio lento en la Línea 3
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Los asombrosos beneficios del jugo de betabel con piña
Consumir esta bebida en ayunas permite una mejor absorción de sus nutrientes, ya que el organismo no está ocupado en la digestión de otros alimentos y puede aprovechar sus beneficios desde el inicio del día

¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 20 de octubre
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en la Zona Metropolitana del Valle de México. Aquí el reporte de las 15:00

Cierre del principal indicador de la BMV este 20 de octubre
La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
