La SEP refuerza las medidas de autenticidad de títulos profesionales en México

Entre 2018 y 2025 se revisaron más de un millón de títulos físicos, seis millones de títulos electrónicos y 3.8 millones de certificados

Guardar
El 52% de los títulos
El 52% de los títulos físicos y el 48% de los electrónicos fueron validados; se detectó un 24% de inconsistencias en certificados. / Archivo Infobae

La Secretaría de Educación Pública (SEP) destacó que de 2018 a la fecha, se han registrado más de 7 millones de títulos electrónicos y más de 4 millones de cédulas profesionales.

El proceso de validación de títulos y cédulas profesionales ha permitido revisar y validar millones de documentos académicos, con el propósito de fortalecer la autenticidad y trazabilidad de las credenciales profesionales en el país.

La Jornada Nacional de Revisión Documental (JNRD) se diseñó para garantizar que alumnas, alumnos, egresadas, egresados y profesionistas puedan ejercer su derecho a obtener su título y cédula profesional de manera oportuna y conforme a la normatividad vigente.

El alcance de la jornada ha sido nacional, involucrando a 15.064 instituciones educativas, de las cuales 5.898 son públicas y 9.166 particulares.

La SEP brinda acompañamiento técnico
La SEP brinda acompañamiento técnico para resolver irregularidades y fortalecer la trazabilidad de los documentos. / @AntenaSanLuis

Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 30 de septiembre de 2025, se revisaron 1.008.912 títulos físicos, 6.030.323 títulos electrónicos y 3,8 millones de certificados en comparación con los títulos electrónicos.

Uno de los logros más relevantes de este proceso ha sido la validación del 52 % de los títulos físicos y el 48 % de los títulos electrónicos por parte de las instituciones participantes.

Además, se logró conciliar el 6 % de los certificados de estudios frente a los títulos electrónicos, identificando un 24 % de inconsistencias, principalmente debido a la ausencia del folio de certificado.

Ante estas irregularidades, la SEP ha mantenido un acompañamiento técnico constante para resolver los casos detectados, fortalecer la trazabilidad y asegurar la autenticidad de los documentos.

La Dirección General de Profesiones también detectó que algunas instituciones educativas aún no se han incorporado al Módulo Electrónico de Titulación (MET), a pesar de que la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional obliga a todas las escuelas a sumarse a este sistema.

El objetivo es garantizar un proceso ágil, seguro y transparente para la expedición de títulos y cédulas profesionales.

La Jornada de Revisión Documental se caracteriza por su enfoque preventivo y correctivo, sin fines sancionadores, y se desarrolla bajo principios de colaboración y acompañamiento institucional.

La DGP promueve que las instituciones educativas concluyan los procedimientos derivados de esta revisión, con el fin de fortalecer la integridad y seguridad documental de los títulos emitidos.

La DGP continuará impulsando acciones orientadas a consolidar un gobierno digital, reducir cargas administrativas, mejorar la interoperabilidad de los sistemas y adoptar las mejores prácticas para asegurar que las personas egresadas obtengan sus credenciales, patentes y documentación profesional de manera oportuna.