La historia de don Chuy, el trabajador de Pemex que despertó a Poza Rica en la inundación del río Cazones

Aunque en redes aseguraron que Jesús Escamilla activó la alarma sin permiso, él mismo aclaró que no fue así

Guardar
El héroe que despertó a
El héroe que despertó a Poza Rica: don Chuy, el trabajador de Pemex que evitó una tragedia mayor ante la crecida del río Cazones. (Capturas de pantalla/Cuartoscuro)

En la madrugada en que Poza Rica, en el norte de Veracruz, enfrentó el desbordamiento del río Cazones, Jesús Escamilla—don Chuy—, trabajador de Pemex, activó la alarma de emergencia y permitió a cientos de familias evacuar a tiempo, evitando una tragedia mayor.

Su acción rápidamente se hizo viral, pero con la difusión también surgieron varios rumores que, con el paso de los días, se han ido aclarando. El propio don Chuy ha contado su versión para explicar cómo ocurrieron los hechos negando, de entrada, que haya sido una acción desautorizada por altos mando de Petróleos Mexicanos.

Una decisión clave

El 10 de octubre de 2025, hacia las 05:10 horas, el nivel del río Cazones superó los registros conocidos debido a las intensas lluvias que afectaron Veracruz y otros estados.

De acuerdo con diversos testimonios publicados en redes sociales, fue el estruendo de la alarma del complejo de Petróleos Mexicanos (Pemex) lo que provocó que numerosas personas en zonas bajas despertaran a tiempo, recogieran pertenencias esenciales y pudieran evacuar con sus familias.

Así sonó la alarma de Pemex en Poza Rica, Veracruz, ante inundaciones. (Redes sociales)

Don Chuy, integrante del equipo de contraincendio del complejo petrolero, explicó en mensajes difundidos que la activación de la alarma no fue una decisión personal ni improvisada.

“Pues por ahí se filtró un video con unas palabras editadas que decía que sin autorización de los jefes se activa la alarma, nada más lejos de la realidad. Aquí hay un protocolo y definitivamente, pues fueron órdenes de nuestras jefaturas en el sentido del apoyo hacia la comunidad. Se tocó la alarma para que todos pudiéramos estar de alguna forma alertas y nos pudiéramos salir los que vivíamos en zonas comprometidas, zonas bajas como la Morelos y todo eso”, puntualizó.

La frase “Estamos tocando la alarma,”, quedó grabada y divulgada ampliamente en un video en redes, en donde se le ve accionando los botones para lanzar la alerta.

Así fue como Don Chuy activó la alarma de Pemex para alertar a veracruzanos de las inundaciones. (Redes socialeS)

“Somos un equipo los de contraincendio, y todos contribuimos para que esto se pudiera llevar a cabo. Esto no fue cosa de una sola persona. Yo no me mando solo… es una acción planeada, planificada con nuestras jefaturas administrativas y nuestro jefe, el ingeniero José Antonio Hernández del Valle”, detalló, subrayando la importancia del trabajo en equipo y de la coordinación entre áreas de Pemex.

En redes sociales, usuarios calificaron a don Chuy como “héroe sin capa” y reconocieron también a otros trabajadores de Pemex que ayudaron a las familias afectadas, incluso recorriendo calles inundadas con el agua hasta el pecho para brindar auxilio.

El complejo petrolero donde ocurrió la activación de la alarma está ubicado en el corazón de Poza Rica, un área estratégica para la operación de Pemex en la región norte de la entidad.

Sus sistemas de alarma forman parte del Sistema de Comando de Incidentes (SCI) utilizado para emergencias como incendios, fugas, explosiones, entre otros.

Estos esquemas incluyen simulacros nacionales como el Plan de Respuesta a Emergencias por Huracanes (PREH), que prepara y coordina los roles, acciones, y la respuesta en comunicación entre brigadas, autoridades y la población civil. La activación de la alarma involucra la comunicación directa con Protección Civil, el área administrativa y los equipos de apoyo externo cuando la situación lo requiere.

Don Chuy aclara que no activó alarma de Pemex sin permiso, esto tras los rumores en redes sociales. (Redes sociales)

Según los reportes, la pronta alerta en Poza Rica permitió que muchas familias de colonias vulnerables anticiparan la llegada del agua y pusieran a salvo a sus hijos, documentos y objetos indispensables.

En palabras de don Chuy: “No buscamos nunca el protagonismo, al contrario, nos sentimos orgullosos de pertenecer al departamento de contraincendio y de haber podido contribuir con un granito de arena para ayudar en esta terrible tragedia que afectó a toda nuestra querida ciudad de Poza Rica”.

Las cifras de las inundaciones

El Gobierno de México ha actualizado las cifras de muertos y desaparecidos por inundaciones que afectan a los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro. De acuerdo con el último informe dado a conocer la noche del martes 14 de octubre, al momento se registran 66 personas han fallecido y 75 permanecen no localizadas.

Según el comunicado:

  •  Veracruz registra 30 fallecimientos, 18 personas no localizadas, 40 municipios afectados y 52 refugios activos con casi 4 mil personas. 
  • Puebla reporta 14 decesos, 7 no localizados, 23 municipios impactados y 7 refugios con 685 personas albergadas.
  • En Hidalgo hay 21 fallecidos, 50 no localizados, 29 municipios afectados y 46 refugios para 2,530 personas.
  • En Querétaro suman 1 muerto, 8 municipios afectados y 8 refugios. 
  • San Luis Potosí tiene 14 municipios con afectaciones, pero no registra fallecimientos ni desaparecidos.