Juan Ramón de la Fuente se reunirá con Marco Rubio en Washington

El canciller dialogará con el secretario de Estado de EEUU este miércoles 15 de octubre

Guardar
El secretario de Estado de
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, se reunieron en CDMX el pasado septiembre REUTER

El canciller Juan Ramón de la Fuente tiene previsto reunirse mañana 15 de octubre en Washington, D.C .con el secretario de Estado de Estados Unidos , Marco Rubio.

Este encuentro constituye un seguimiento a la visita que Marco Rubio efectuó a México el mes pasado y forma parte de los mecanismos de cooperación establecidos entre ambos países.

Marco Rubio realizó su primera visita a México el 2 de septiembre pasado, en sus redes sociales informó que trabajaba para “mantener la seguridad de los estadounidenses fortaleciendo la cooperación en materia de inmigración ilegal y combatiendo el crimen transnacional y el terrorismo”.

Primera visita de Marco Rubio

El secretario de Estado de
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum el pasado miércoles 3 de septiembre. (Foto AP/Jacquelyn Martin, pool)

La visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a la Ciudad de México durante los días 2 y 3 de septiembre pasados fue un punto clave en la agenda bilateral, enfocándose en la seguridad, la migración y el combate al crimen organizado. El viaje constituyó la primera visita oficial de Rubio al país y se realizó en un contexto de elevado interés por fortalecer las acciones conjuntas entre ambos países para hacer frente a amenazas transnacionales.

Rubio fue recibido en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) por el canciller Juan Ramón de la Fuente, en una jornada marcada por lluvias intensas que no impidieron el desarrollo de encuentros clave. El secretario estadounidense sostuvo una reunión bilateral con la presidenta Claudia Sheinbaum, seguida por una conferencia de prensa en la que también participó De la Fuente.

En dichas reuniones, el principal eje de diálogo giró en torno a la cooperación en seguridad fronteriza y la lucha conjunta contra los cárteles y redes criminales. Según la Secretaría de Relaciones Exteriores, ambos gobiernos acordaron la creación de un mecanismo de alto nivel que sesionará de manera periódica para dar seguimiento puntual al desarrollo e implementación de los acuerdos logrados.

REUTERS/Henry Romero/File Photo
REUTERS/Henry Romero/File Photo

Entre las medidas concretas adoptadas, se incluyeron acciones para cerrar túneles clandestinos, reforzar la seguridad en los pasos fronterizos, intensificar las inspecciones y aumentar la cooperación judicial para impedir el tráfico de drogas y armas. Además, se puso énfasis en la lucha contra el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, así como la coordinación de operativos para combatir el robo de combustible.

Ambos países también manifestaron su intención de profundizar la cooperación en temas de salud pública y desplegar campañas binacionales de prevención del consumo de sustancias ilícitas. Tanto la administración estadounidense como la mexicana reafirmaron que el respeto a la soberanía y la integridad territorial seguirá como principio básico de la relación bilateral, mientras se reconoce que las organizaciones criminales representan una amenaza directa para la seguridad nacional de ambos países.