Este es el aumento salarial que aprobó Pemex: será retroactivo

El incremento salarial beneficiará a unos 90.000 empleados de Pemex, según el STPRM

Guardar
Este ajuste forma parte de
Este ajuste forma parte de la revisión del contrato colectivo correspondiente al periodo 2025-2027 REUTERS/Gustavo Graf/File Photo

Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) alcanzaron un acuerdo que establece un aumento salarial del 4.5 % para los empleados sindicalizados,

Este ajuste forma parte de la revisión del contrato colectivo correspondiente al periodo 2025-2027, según informó la propia petrolera estatal.

Aunque Pemex no detalló en su comunicado la duración específica de este incremento, un documento emitido por el STPRM, que representa a aproximadamente 90.000 trabajadores sindicalizados, precisó que la vigencia del aumento será de un año.

Esta información fue confirmada por el sindicato, que también señaló que la revisión contractual incluyó modificaciones en las prestaciones laborales.

Un representante sindical declaró a la agencia Reuters que tanto los cambios en las prestaciones como el aumento salarial tendrán carácter retroactivo al 1 de agosto.

La revisión del contrato colectivo contempló no solo el ajuste salarial, sino también mejoras en otros beneficios para los trabajadores.

El STPRM destaca que la
El STPRM destaca que la revisión contractual contempla ajustes salariales y beneficios adicionales FOTO: Pemex

Pemex recupera el nivel de inversión

El reciente ascenso en la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex), anunciado por Fitch, sitúa a la petrolera estatal a tan solo un escalón de alcanzar el grado de inversión y equipararse con la calificación soberana de México.

Esta decisión de la agencia responde a la “exitosa ejecución” de una operación de recompra de deuda por 9.900 millones de dólares (8.435 millones de euros), llevada a cabo por el Gobierno mexicano, lo que ha motivado la retirada de la “vigilancia positiva” que pesaba sobre la compañía.

La agencia de calificación ha subrayado que México ha implementado medidas legislativas que abordan de manera significativa tanto el apalancamiento como el coste de financiamiento de Pemex.

Según Fitch, estas acciones “proporcionan evidencia tangible de una mayor dirección, apoyo y control gubernamental sobre la política financiera de Pemex”.

Al cierre de junio de este año, Pemex registraba un pasivo total de 98.800 millones de dólares (84.176 millones de euros), mientras que los gastos por intereses ascendían a 2.000 millones de dólares (1.703 millones de euros).

Esta cifra representa más de la mitad del resultado bruto de explotación (Ebitda) obtenido en el segundo trimestre, una situación atribuida a la caída de los precios y la producción de crudo, la escasez de liquidez y las pérdidas persistentes en el segmento de ‘downstream’.

En respuesta a este contexto financiero, a comienzos de agosto el Gobierno de México presentó un plan integral de negocios con el objetivo de que Pemex alcance la autosuficiencia financiera en 2027.