Empresarios pierden 21 mil millones de pesos por extorsión en 2025: Coparmex

La comisión nacional informó que la inseguridad también frenó las inversiones a nivel nacional

Guardar
COPARMEX advirtió que el 93.2%
COPARMEX advirtió que el 93.2% del total de delito de extorsión, no son denunciados. - crédito iStock

El delito de extorsión ha representado pérdidas económicas por más de 21 mil millones de pesos para empresarios en México hasta septiembre de este año, informó la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).

Durante el foro Buenas prácticas en materia de seguridad: Por un México en paz, el presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de COPARMEX, Jorge Peñuñuri Pantoja, explicó que en lo que va de 2025 se han abierto más de 7 mil carpetas de investigación por este delito, aunque advirtió que la mayoría de los casos no se denuncia.

“El 70% de las extorsiones proviene de reclusorios, principalmente a través de llamadas telefónicas, mientras que el otro 30% ocurre de manera presencial, con personas que llegan a los negocios a cobrar el llamado ‘derecho de piso’”, señaló.

El líder empresarial advirtió que la cifra negra de este delito (es decir, los casos que no se registran oficialmente) alcanza el 93.2%, lo que impide medir con precisión la magnitud del problema.

El presidente de la Comisión
El presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de COPARMEX, Jorge Peñuñuri Pantoja, explicó que en lo que va de 2025 se han abierto más de 7 mil carpetas de investigación por extorsiones. (FOTO: IG: coparmexnacional)

“Las autoridades dicen que ciertos delitos van a la baja, pero la realidad es que no se denuncian y no se reflejan en las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad”, apuntó Peñuñuri.

Empresarios destinan hasta 30 mil pesos anuales en seguridad

El representante de Coparmex detalló que, ante el incremento de la inseguridad, cada empresario gasta en promedio hasta 30 mil pesos al año en medidas de protección como cámaras de vigilancia, guardias privados o vehículos blindados.

Por su parte, Armando Zúñiga, vicepresidente de Comunicación de COPARMEX, señaló que en el transporte de mercancías, las empresas llegan a destinar hasta 10% del valor del producto transportado únicamente para cubrir los costos de seguridad.

“Esto también se traduce en mayores gastos en seguros y penalizaciones por entregas fallidas. Cuando ocurre un robo, el seguro aumenta y se generan pérdidas adicionales”, explicó.

El Foro de Seguridad 2025
El Foro de Seguridad 2025 busca crear estrategias de protección para los empresarios. (FOTO: IG: coparmexnacional)

Zúñiga agregó que los sectores más afectados por el robo y la extorsión son los de textiles, abarrotes, metales y autopartes, lo que ha encarecido los costos logísticos en gran parte del país.

Inseguridad frena inversión y competitividad

Coparmex advirtió que la inseguridad sigue siendo uno de los principales frenos para la inversión en México. Según su encuesta interna, el 12% de la inversión nacional y extranjera potencial ya no llega al país debido a la violencia, la extorsión y los delitos de alto impacto.

La organización empresarial hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno a fortalecer la coordinación institucional y la persecución efectiva del delito, con el fin de recuperar la confianza y garantizar condiciones seguras para la inversión y el desarrollo económico.