
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México reportó que, de enero a octubre de 2025, recibió 162 reportes relacionados con personas con discapacidad visual, lo cual representa una disminución del 34.1% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 246 reportes.
Con ayuda del 911
Cabe decir que el 87.7% de los folios se generan a través de llamadas al 911. Entre los motivos más frecuentes destacan:
- Agresiones a personas.
- Problemas con franeleros.
- Presencia de personas sospechosas.
- Escándalos.
- Violencia familiar.
- Vehículos obstruyendo espacios públicos.
Las alcaldías con mayor número de reportes son Coyoacán (25.98%); Cuauhtémoc (22.55%); le siguen Iztapalapa (12.01%); después Gustavo A. Madero (7.60%); y Azcapotzalco (6.62%).

“El personal de las líneas de emergencia debe estar capacitado en la atención a personas con discapacidad. Es fundamental garantizar un trato digno, basado en el reconocimiento de sus derechos”, manifestó Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5.
Capacitación y sensibilización
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Personas Ciegas y con Discapacidades Visuales, este 15 de octubre, el C5 participó en el curso-taller “Toma de Conciencia e Inclusión”, impartido por el Instituto de las Personas con Discapacidad (INDISCAPACIDAD).
Es así que 19 servidoras y servidores públicos del organismo conocieron los diferentes tipos de discapacidad visual y realizaron ejercicios vivenciales para comprender las barreras físicas y sociales que enfrentan las personas con discapacidad. Entre las actividades se incluyeron recorridos en silla de ruedas, desplazamientos con bastones y acompañamiento de un perro guía.
Estas experiencias permiten a los funcionarios sensibilizarse sobre la necesidad de adaptar los servicios de emergencia a todas las personas, garantizando accesibilidad y trato equitativo.
La inclusión en la atención a emergencias
Las capacitaciones y mesas de trabajo con personas con discapacidad forman parte de las acciones permanentes del C5 para impulsar una cultura institucional de inclusión, promover el trato digno y diseñar protocolos de atención más accesibles.
Con estas medidas, se busca beneficiar a las más de 730 mil personas con discapacidad que habitan en la CDMX, garantizando que los servicios de emergencia respondan de manera efectiva a sus necesidades específicas.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aproximadamente el 44% de la población mexicana presenta algún tipo de discapacidad visual, lo que resalta la importancia de fortalecer la capacitación del personal y adecuar los servicios públicos para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades.
Más Noticias
“Ya se fue la Chilindrina”: María Antonieta de las Nieves se despide de su icónico personaje del Chavo del 8
La comediante de 75 años explicó las razones por las que tomó esta decisión

Clima en Monterrey este jueves 16 de octubre: ¿Necesitarás paraguas?
La nubosidad será protagonista en cada momento del día; consulta el pronóstico a detalle para que el estado del tiempo no te tome por sorpresa

Efemérides: ¿Qué se conmemora hoy 16 de octubre?
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este jueves

Santoral 16 de octubre: vida y obra de Santa Margarita María de Alacoque
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Pronóstico del clima en México para este 16 de octubre: chubascos y tormentas en más de 20 estados
Diversos sistemas meteorológicos provocarán precipitaciones intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en diversas regiones del territorio nacional
