
Las autoridades del Estado de México informaron el martes la decisión judicial sobre el caso de Itzel Díaz González, quien desapareció el 7 de octubre en Ozumba. Una jueza dictó prisión preventiva contra el presunto feminicida, identificado como José Ignacio “N”, de 26 años, tras una serie de manifestaciones y movilizaciones por parte de vecinos, compañeros y familiares de la víctima.
Cronología de la desaparición
El proceso comenzó con el reporte de desaparición presentado por la familia de Itzel Díaz González, de 23 años, tras no lograr comunicarse con ella luego de una salida. Según expuso la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Itzel aceptó encontrarse con José Ignacio “N” para ir por un café en Ozumba y posteriormente accedió a acudir a su domicilio en Tepetlixpa, lugar donde ocurrió el homicidio.
Las autoridades detallaron que el acusado, quien mantenía una amistad con la víctima y compartía proyectos artísticos con ella, aprovechó el vínculo de confianza para realizar la invitación. Posteriormente, el cuerpo de Itzel fue localizado en la cisterna de una vivienda de la calle 2 de Marzo en Tepetlixpa, tras un operativo conjunto de la Guardia Nacional, policía estatal, personal de búsqueda y grupos ciudadanos.
Detención, protesta social y reacción ante la autoridad
La intervención de las fuerzas de seguridad permitió la detención de José Ignacio “N”, quien negó inicialmente conocer el paradero de Itzel. La defensa del detenido solicitó a la jueza considerar supuestos problemas mentales del acusado y pidió un plazo legal adicional para aportar pruebas a su favor.
Este feminicidio generó protestas de aproximadamente 200 personas en Ozumba, quienes se manifestaron en el domicilio del alcalde Ricardo Valencia y en el Palacio Municipal. Los manifestantes exigieron justicia y pidieron la destitución del presidente municipal por considerar omisa su respuesta a la desaparición.
La investigación incluyó el rastreo de la zona con apoyo de brigadas ciudadanas, lo que llevó finalmente al hallazgo y procesamiento del caso. La Fiscalía especializada en violencia de género en Amecameca quedó a cargo de las diligencias, mientras familiares y colectivos demandan celeridad y transparencia en el proceso judicial.
Las desapariciones forzadas son un fenómeno que afecta a todo el territorio nacional, sin embargo el Estado de México se encuentra entre las entidades con las cifras más altas en este delito, junto a Jalisco, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León, que agrupan el 48 por ciento de los casos en el país según datos de la Gaceta Parlamentaria y el Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2024.
Más Noticias
La mañanera de hoy 17 de octubre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

El clavadista mexicano Osmar Olvera hace historia y es nominado al premio Atleta del Año 2025
Tras conquistar medallas en los Juegos Olímpicos de París 2024 y acumular ocho preseas en Campeonatos Mundiales, Osmar Olvera, de 21 años, fue nominado al premio Atleta del Año 2025 por World Aquatic

Cinco plantas medicinales para reducir el colesterol alto de forma natural
El causante de distintas enfermedades cardiovasculares, el colesterol alto se puede contrarrestar con cambios de hábitos y el apoyo de productos de origen natural

Cazzu canta ‘No me pidas perdón’ de la Banda MS en Guadalajara; fans le piden un disco de regional
Julieta Cazzuchelli enfrentó las críticas que surgieron por incluir temas de regional mexicano en su show

Guerrero registra sismo que se siente levemente en Ciudad de México
El temblor ocurrió a las 7:35 horas, a una distancia de 71 km de San Marcos y tuvo una profundidad de 12 km
