
Con la llegada de noviembre, México se llena de color y tradición para recibir a quienes, según la costumbre, regresan del más allá. El Día de Muertos se celebra en todo el país, pero ciertos son los estados con los destinos más representativos para vivir una experiencia inolvidable durante la festividad, y las razones que los distinguen.
En Oaxaca, las celebraciones de Día de Muertos destacan por su belleza y magnitud. Sus calles albergan desfiles llenos de música y personajes emblemáticos en trajes tradicionales. Las ofrendas familiares sobresalen tanto por su tamaño como por su creatividad, y los tapetes de arena con motivos de calaveras y catrinas añaden un toque artístico único a la conmemoración.
La ciudad de Mérida, en Yucatán, también ocupa un lugar especial gracias al Hanal Pixán, nombre maya para el Día de Muertos. Las familias yucatecas montan altares bajo los árboles y frente a las tumbas, y es común encontrar platillos típicos, frutas y bebidas locales.

En el estado de Guanajuato, la capital y la ciudad de San Miguel de Allende marcan tendencia. En la urbe capitalina, las escalinatas de la Universidad son adornadas con una gran ofrenda colectiva, y los habitantes se involucran en actividades culturales, festivales y recorridos callejeros. San Miguel de Allende, por su parte, organiza cada año el Festival de la Calaca y eventos públicos que atraen tanto a locales como a visitantes de todo el mundo.
Campeche sobresale gracias a la singular tradición de Pomuch. En esta localidad, las familias exhuman y limpian los huesos de sus seres queridos para dejar todo listo antes del primero de noviembre. Los restos se colocan sobre mantas bordadas y se acompañan de ofrendas cuidadosamente preparadas.
Aguascalientes es famoso por acoger el Festival de Calaveras desde hace casi tres décadas. Durante varias semanas, la ciudad ofrece desfiles, concursos y representaciones de leyendas mexicanas.

En Chiapas, Zinacantán se distingue por la hospitalidad de sus habitantes, quienes abren sus puertas a visitantes durante el Día de Muertos. Los alimentos regionales y las flores engalanan las mesas mientras se recuerda a los antepasados.
Cuernavaca, en Morelos, ofrece un enfoque escénico a través del festival Miquixtli realizado en el Parque Tlaltenango. Teatro al aire libre y narraciones de leyendas son parte del ambiente que invita tanto a locales como a turistas a vivir la tradición de una manera cercana y familiar.
La Ciudad de México se vuelve epicentro de la conmemoración con la Mega procesión de las Catrinas, donde miles de personas se suman ataviadas con disfraces de calaveras. A esta festividad se suman ofrendas monumentales y concursos, lo que la coloca como un atractivo tanto para citadinos como para viajeros.
Michoacán, con la isla de Janitzio como epicentro, muestra una de las celebraciones más emblemáticas del país sobre el Día de Muertos. La velación junto al lago de Pátzcuaro.
Más Noticias
La poderosa mezcla casera para quitar el óxido de superficies de metal
La combinación de estos ingredientes comunes combate la oxidación en hierro y acero, protege la integridad de las piezas y ayuda a prevenir la corrosión

Esta fue la suma de dinero que pagó el Cártel de Cali para tener al elenco de ‘El Chavo del 8′ en una fiesta infantil
Presuntamente ninguno de los artistas sabía que el evento estaba organizado por líderes del narco colombiano

Cómo está el precio de la gasolina en México este 17 de octubre
El costo de las gasolinas en el país puede variar debido a distintos factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Precio de la gasolina en Jalisco: magna, premium y diésel este 17 de octubre
La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que da a conocer diariamente los precios de las gasolinas en México

Ciudad De México: cuál es el precio de la gasolina este 17 de octubre
La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que informa diariamente los precios de las gasolinas en México
