El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) acusó que organizaciones criminales con sede en México han comenzado a ofrecer recompensas por atacar y/o asesinar a agentes federales en ese país.
De acuerdo con el DHS, obtuvieron información “creíble” que indica que criminales mexicanos, en coordinación con grupos extremistas nacionales, ofrecen recompensas para atentar contra personal del Servicio de Inmigración y Control de Adunas (ICE) y de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Chicago.
Estas recompensas se habrían dado mediante instrucciones explícitas a simpatizantes radicados en EEUU, incluidas pandillas callejeras en Chicago, para que vigilen, acosen y asesinen a agentes federales.
Las actividades contempladas para obtener beneficios incluyen redes de vigilancia, entre las que se han detectado en barrios como Pilsen y La Villita de Chicago el despliegue de “vigilantes” por parte de afiliados a grupos como los Latin Kings, quienes se encuentran equipados con armas de fuego y radiocomunicaciones.
Estos vigilantes estarían encargados de rastrear los movimientos de ICE y CBP en tiempo real al transmitir coordenadas. Además de que estarían permitiendo emboscadas e interrupciones durante acciones rutinarias de control, incluidas las recientes redadas en el marco de la Operación Midway Blitz.
Desde 50 mil dólares hasta los 2 mil por agresiones
Otra de las acciones se enfoca en un sistema de recompensas escalonado en el que las organizaciones criminales habrían difundido un programa de pagos que aumentan según el rango del agente agredido:
- 2 mil dólares por reunir información de inteligencia o revelar datos personales (incluyendo fotografías y detalles familiares).
- De 5 mil a 10 mil dólares por secuestro o ataques no letales a oficiales estándar de ICE o CBP.
- Hasta 50 mil dólares por el asesinato de altos funcionarios.
Al respecto, la Secretaria de Seguridad de EEUU, Kristi Noem, aseguró que no cederán ante las amenazas y que continuarán protegiendo las fronteras y sus comunidades.
“Nuestros agentes se enfrentan a emboscadas, vigilancia con drones y amenazas de muerte, todo porque se atreven a aplicar las leyes aprobadas por el Congreso. No cederemos ante estas amenazas, y todo delincuente, terrorista e inmigrante ilegal se enfrentará a la justicia estadounidense”, afirmó.
Este informe se realiza luego de semanas de tensión en Chicago debido a los enfrentamientos que se han registrado entre agentes federales y residentes por las redadas de deportación masiva en una de las ciudades santuario.
Además, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, ha expresado su rechazo por las redadas de deportación y, de manera reciente, firmó una orden ejecutiva denominada “Zona libre del ICE” con la que se prohíbe a los agentes federales de inmigración utilizar propiedades municipales para operativos en la ciudad como lo son escuelas, bibliotecas, parques o estacionamientos.
Más Noticias
Caen 11 personas con armas largas, droga y vehículos robados tras operativos coordinados en Zacatecas
Las intervenciones se realizaron en el maco de la Estrategia de Construcción de Paz tras ataques realizados contra agentes ministeriales

“Usa el bienestar de su hija para manipular”: Acusan a Nodal de ejercer violencia vicaria contra Cazzu tras comunicado
Usuarios en redes señalaron que se habría incurrido en esto tras declaración del abogado sobre Inti

La Granja VIP en vivo hoy 16 de octubre: La Bea pide votos para el Team Peones
Sigue minuto a minuto la transmisión 24/7 de Disney+

La mañanera de hoy 16 de octubre | Agroasemex es la aseguradora que emplea la Federación para atender emergencias: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Gomita se arrepiente de rechazar La Granja VIP tras desnudo de Sergio Mayer Mori: “Le vi todo y muy bien”
La ex habitante de ‘La Casa de los Famosos México’ también recibió burlas ya que aseguran jamás fue contemplada por TV Azteca para este proyecto
