David Saucedo asegura que el CJNG entrega despensas en estados afectados por inundaciones

Estas acciones se han replicado desde hace muchos años por distintos grupos delictivos y forman parte de una estrategia para tener el apoyo de la gente

Guardar
Las despensas para los damnificados
Las despensas para los damnificados son una estrategia para tener al pueblo de su lado. (Redes sociales)

El consultor de seguridad, David Saucedo, aseguró que células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), participan en entregas de ayuda humanitaria a damnificados por las recientes lluvias que afectaron a cinco estados del país, que son: Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla.

Saucedo comentó que las imágenes difundidas en videos a través de redes sociales son reales y que está “200% seguro” de que “estas imágenes corresponden a entregas del Cártel Jalisco Nueva Generación a los pobladores que fueron damnificados por la situación climática excepcional que se vive en los estados de Veracruz y de Puebla”.

En muchas ocasiones se lleva
En muchas ocasiones se lleva a cabo el registro de estas ayudas con el fin de tener evidencia de que sí se entregan los apoyos. (Redes sociales)

Este modus operandi no es nuevo, ha sido utilizado en múltiples ocasiones, pues se trata de un patrón visto en varias entidades del país como Guanajuato, Aguascalientes, Veracruz, Chiapas y Michoacán, explicó Saucedo en entrevista con Aristegui en Vivo.

Las motivaciones detrás de estas acciones son diversas y entre ellas figura su base social, ya que “el CJNG tiene comunidades urbanas marginadas, así como zonas rurales de pobladores que defienden al cártel" y señala que “incluso son zonas reclutamiento de jóvenes que se incorporan a sus estructuras criminales”.

Agregó que algunas autoridades locales, tanto estatales como municipales, hacen que estas acciones se faciliten debido a que “muchos gobiernos locales se apoyan en el Cártel Jalisco para llegar a zonas en donde, por distintas circunstancias, las autoridades no pueden llegar”.

Por otro lado, aseguró que “la autoridad se está respaldando en las células del Cártel Jalisco para poder apoyar a la población”, una situación que definió como parte de una dinámica en la que el crimen organizado suple al Estado en funciones básicas, como la asistencia durante emergencias.

Por qué el CJNG entrega despensas

Al entregar las despensas, piden
Al entregar las despensas, piden a los pobladores agradecer a El Mencho. (Infobae México/ Jovani Pérez)

El CJNG es rival de otros grupos criminales, como el Cártel de Sinaloa, por lo que la estrategia para ganar territorio es a través de los habitantes, que al recibir apoyo, pueden proteger o defender a quien anteriormente vio por él y su gente.

Por esta razón, además de actuar en zonas que ya controla, el CJNG se despliega hacia regiones en las que existe disputa de territorio. El especialista en seguridad comentó que, “el Cártel Jalisco pretende expandirse y lo hace de la manera en que le ha funcionado en otros momentos: tratando de conseguir una base social de apoyo”.

Además del reparto de víveres, participan en procesos políticos y electorales “financiando proyectos y partidos que son afines a sus proyectos delictivos”, indicó Saucedo.

De acuerdo con el experto, esta táctica no es nueva, pues se ha utilizado en el transcurso de la historia por diferentes grupos delictivos y particularmente el Cártel de Sinaloa, que consolidó así su poder.

“Incluso llegaron a construir obras de beneficio social, ingeniería hidráulica, pavimentación de calles, financiamiento de fiestas patronales", todo esto con el fin de ganarse el respaldo de la gente.

“Las entregas suelen documentarse en video como propaganda del narcotráfico para comprobar que sí entregaron los apoyos”, explicó Saucedo, detallando que en algunos registros, “les piden a los pobladores agradecer al ‘Señor de los Gallos’, seudónimo de Nemesio Oseguera, alias ‘El Mencho’“.

El consultor de seguridad también mencionó que la mayoría de la gente acepta debido a que no se les solicita cumplir con ciertos requisitos ni se utilizan padrones, pues “lo entregan de manera más rápida y expedita porque cuentan con una estructura territorial con vehículos. Y además, con el respaldo de las autoridades locales, que en muchas ocasiones están a su servicio”.