
El Cometa 31/ATLAS no es una nave nodriza extraterrestre, ni representan peligro para el planeta Tierra, sin embargo, sí se trata de un objeto de enorme interés científico debido a su origen interestelar.
La NASA confirmó que el cometa 3I/ATLAS podrá observarse con telescopios terrestres a medida que se aproxime al Sol, brindando un evento astronómico fascinante.
Este cometa ha sido identificado como el tercer objeto interestelar detectado en tránsito por el sistema solar, según la clasificación de los astrónomos basada en la trayectoria hiperbólica de su órbita.
Este patrón orbital indica que el cuerpo no está ligado gravitacionalmente al Sol y que su origen se encuentra fuera de los límites del sistema solar.
Las observaciones actuales señalan que 3I/ATLAS no supone ningún riesgo para la Tierra, ya que su máxima aproximación será de 1,8 unidades astronómicas (270 millones de kilómetros) y no cruzará la órbita de nuestro planeta.

El punto más cercano al Sol se producirá hacia el 30 de octubre de 2025, cuando el cometa se ubicará a 1,4 unidades astronómicas (210 millones de kilómetros) del astro, situándose justo dentro de la órbita de Marte.
El análisis de las características físicas y el tamaño de este cometa está en curso por parte de la comunidad astronómica internacional.
Se prevé que este objeto permanezca accesible a los telescopios terrestres hasta septiembre de 2025, momento en el que su proximidad al Sol dificultará su observación.
Posteriormente, el cometa volverá a ser visible desde la Tierra a principios de diciembre de 2025, permitiendo la reanudación de los estudios científicos.

La clasificación de 3I/ATLAS como cometa, y no como asteroide, responde a que presenta una actividad visible: un núcleo formado por hielo y la presencia de una coma, que es una nube luminosa de gas y polvo que aparece cuando un cometa se aproxima al Sol.
Aunque los astrónomos aún desconocen el tamaño exacto de 3I/ATLAS, han detectado su actividad mediante observaciones.
Cómo se descubrió al cometa 31/ATLAS
El telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés) ubicado en Río Hurtado, Chile, fue el primero en observar el cometa 3I/ATLAS al Centro de Planetas Menores, el 1 de julio de 2025.
Desde ese primer informe, se recopilaron las observaciones hechas antes del descubrimiento en los archivos de tres telescopios ATLAS en diferentes partes del mundo y en la Instalación de Fenómenos Transitorios Zwicky de Caltech, en el Observatorio Palomar del condado de San Diego, California.
De esta forma, los científicos han aclarado que este objeto interestelar no es una nave extraterrestre, como se ha divulgado en redes sociales.
Más Noticias
La Bea enfrenta la primera nominación en La Granja VIP: internautas reaccionan indignados
Tras la primera Asamblea de nominación, el ambiente se tensó dentro del reality

Conductores de Ventaneando critican concierto de Cazzu en CDMX: “Sale medio encuerada y se cachondea”
Pati Chapoy demeritó la carrera de la argentina asegurando que su éxito se debe a polémica con Nodal

México refuerza estrategias de salud contra el cáncer en la mujer
La iniciativa pretende alcanzar el 90 % de cobertura en detección oportuna y el 80 % de finalización de tratamientos en México

Trenzatón Neza 2025 convoca a donar cabello contra el cáncer de mama
Las donaciones de cabello serán útiles para la elaboración de pelucas oncológicas que serán destinadas a mujeres y niñas que presentan esta enfermedad

Así lució Aislinn Derbez en la alfombra rosa de Victoria’s Secret Fashion Show 2025
La actriz mexicana acudió como invitada especial al evento en Nueva York, siendo la única representante de México en la alfombra rosa
