A qué políticos mexicanos EEUU les revocó la visa y por qué

Se ha dado a conocer que la lista incluye a personajes destacados del partido Morena, así como personas cercanas al expresidente López Obrador

Guardar
La información fue dada a
La información fue dada a conocer por la agencia de noticias británica Reuters (REUTERS/Raquel Cunha)

De acuerdo a un reporte publicado por la agencia de noticias británica Reuters, el gobierno de Estados Unidos le revocó las visas a al menos 50 políticos mexicanos entre los que destacan líderes del partido Morena, así como gobernadores estatales y personajes cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la noticia se da en un contexto donde el presidente del país vecino, Donald Trump, asegurara la aplicación de medidas extremas para combatir el narcotráfico.

Tras los hechos, esta mañana durante la conferencia se le cuestionó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sobre los nombres de los políticos que habrían sido afectados por las medidas, sin embargo aseguró que desconoce eso datos, pues el gobierno de Estados Unidos solo informa de manera individual a las personas a las que se les negara la entrada al país.

“No tenemos información. El gobierno de Estados Unidos ha sido muy claro en esto, en que es una información personal. Quien lo sabe es la persona que en todo caso le pusieron haber retirado la visa, pero no es una información que ellos compartan con el Gobierno de México a menos de que hubiera una investigación que tuviera que ver con seguridad pública”, detalló la mandataria.

Por otra parte, en el informe de Reuters se lee que fueron dos políticos mexicanos, que decidieron permanecer en anonimato, los que aseguraron que le fue revocada la visa a al menos 50 políticos de Morena y a otros tantos de diferentes bancadas.

Además, según funcionarios de Estados Unidos, la visa puede ser revocada en cualquier momento sin la necesidad de presentar una justificación, ya que esta puede efectuarse en caso de que se hayan identificado actividades contrarias a los intereses del país, como lo puede ser la corrupción, el narcotráfico y el espionaje.

Ellos son los políticos que han hecho pública la revocación de su visa

Foto: X/@JGimNogales
Foto: X/@JGimNogales

El pasado 7 de agosto se informó que a Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, Sonora, se le había revocado la visa. Ante esta situación Gim aseguró no tener vínculos con el crimen organizado o algún proceso legal en su contra, sin embargo, se ha señalado que el hecho pudo haber sido producido debido a que el gobierno estadounidense identificó al municipio como uno de los principales accesos de fentanilo hacia el país.

Marina del Pilar

Gobernadora de BC Marina del
Gobernadora de BC Marina del Pilar Ávila Olmeda (especial)

En mayo, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y su esposo, Carlos Torres Torres, encargado de proyectos estratégicos en Baja California, enfrentaron la cancelación de sus visas. La mandataria afirmó que la medida fue una decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos y sostuvo que no existía ninguna acusación, investigación o señalamiento en su contra, ni en México ni en el extranjero.

Hernán José Vega

Magistrado electo del Poder Judicial
Magistrado electo del Poder Judicial Hernán Vega Burgos (especial)

Otro caso relevante es el de Hernán José Vega Burgos, quien perdió su visa el 5 de febrero tras ser vinculado presuntamente a una red de explotación sexual que habría operado durante su gestión como delegado estatal del Instituto Nacional de Migración (INM). A pesar de la sanción, Vega Burgos resultó electo como magistrado del Poder Judicial.

Melissa Cornejo

Tras los hechos, la consejera
Tras los hechos, la consejera estatal restringió su cuenta de X (especial)

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, ordenó cancelar la visa de la consejera estatal del partido Morena en Jalisco el pasado 12 de junio.

Landau tomó esta decisión después de calificar como un “vulgar posteo” el mensaje que la militante de Morena publicó en la red social X, en el que apoyaba las protestas de migrantes, sin embargo, después dio a conocer que Cornejo no contaba con el trámite.

Héctor Astudillo Flores

(@/HectorAstudillo)
(@/HectorAstudillo)

El ahora exgobernador del estado de Guerrero dio a conocer en una entrevista que su visa le fue revocada el pasado 31 de julio.

“Efectivamente, me fue revocada la visa hace dos meses y medio, con fecha 31 de julio. De acuerdo a un correo electrónico que llegó, me dicen que me fue revocada la visa”, declaró Flores.

Además, aseguró que no sabe los motivos por los que el gobierno estadounidense tomó esa decisión, sin embargo, adversarios del político han señalado que podría ser por presuntos vínculos con el crimen organizado.