El precio del dólar en México bajó tras la apertura de mercados de este martes 14 de octubre de 2025. Luego de un inicio de semana en rojo, la moneda estadounidense se recupera, mientras que el peso se cayó y se ubicó en el quinto lugar entre las monedas que más presentan mayores pérdidas ante el billete verde.
Tras la apertura bursátil el dólar estadounidense se paga al inicio a 18,54 pesos mexicanos en promedio, de modo que implicó un cambio del 0,35% frente al valor de la sesión previa, que fue de 18,47 pesos, reporta Dow Jones.
El avance del dólar se da por el escalamiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, mientras que el peso no resistió la fortaleza del billete verde a pesar del aumento en el pronóstico del crecimiento económico en México, de acuerdo con un análisis financiero de Monex.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus perspectivas de crecimiento económico, destacando la revisión al alza para México en 1.0% y 1.5% para 2025 y 2026 respectivamente.
Mientras que a nivel internacional persiste un entorno de incertidumbre sobre las medidas arancelarias entre China y Estados Unidos.
El líder asiático Xi Jinping anunció sanciones que prohíben a empresas o personas residentes en China realizar operaciones con la filiales estadounidense de la empresa Hanwha Ocean Co., como respuesta a las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump
El pasado viernes, Trump amenazó con imponer aranceles del 100% a múltiples exportaciones chinas, debido a las restricciones de Pekín sobre las tierras raras. Sin embargo, el presidente estadounidense relajó su postura agresiva en su red social y mencionó que el asunto con China tendría un buen desenlace.
Con respecto a los últimos siete días, el dólar estadounidense anota un incremento 0,74%; sin embargo desde hace un año mantiene aún una disminución del 7,75%.
Si comparamos la cifra con fechas pasadas, cambia el sentido del resultado anterior, donde se anotó una bajada del 1,09%, mostrando una ausencia de estabilidad en el resultado. La volatilidad de esta semana es inferior a los números conseguidos para el último año (10,19%), así que su cotización está presentando menos cambios de lo que indica la tendencia general recientemente.
Los pronósticos económicos para 2025

La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.
Cómo es el peso mexicano
El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.
Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.
Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.
Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
Más Noticias
La Granja VIP: Lola Cortés confiesa vergonzoso accidente intestinal por el que dejó de ser vegetariana
La actriz y cantante sorprendió a sus compañeros del reality al revelar el incómodo momento que vivió tras romper su dieta vegetariana durante un viaje a Chihuahua, cambiando así sus hábitos alimenticios

Recuerdan con video “ataques tóxicos” de Manola Diez en Big Brother y temen que los repita en La Granja VIP
La granjera ya ha dado mucho de qué hablar pese a que el reality show comenzó hace poco

Julio César Chávez revela cuántas peleas le quedan a su hijo Junior antes de que se retire del boxeo
El “gran campeón mexicano” habló del futuro de Julio César Chávez Jr. en el ring y las peleas que le quedan por delante

Tortillas de jícama, un alimento nutritivo e ideal para los tacos
Alternativa ligera, rica en fibra y perfecta para platillos saludables, aprende a prepararlas y aprovechar sus beneficios

Golpe al CJNG: aseguran inmueble con arsenal, más de 40 mil cartuchos, granadas y drogas en Nayarit
En el sitio también se decomisaron más de 100 chalecos tácticos, fusiles y ametralladoras
