
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció la apertura de espacios de diálogo directo para personas con discapacidad, una medida para atender demandas históricas de sectores excluidos del sistema de justicia en México.
Esta iniciativa, programada para el 20 de octubre de 2025, ofrecerá la oportunidad de abordar inquietudes ante las máximas instancias judiciales del país.
Ministras y ministros se reunieron con integrantes del Movimiento de Personas con Discapacidad, que se manifestaban afuera de la SCJN en la que se acordó asistir presencialmente para presentar propuestas y sostener un intercambio directo.
El encuentro busca escuchar los planteamientos de quienes enfrentan barreras dentro del sistema de justicia, a fin de fortalecer los canales de participación.
El ministro presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, dio a conocer que el próximo 20 de octubre iniciará una mesa de atención directa a personas con discapacidad.
Explicó que este mecanismo abrirá nuevas vías para que las demandas de este sector sean atendidas por los ministros y ministras.
"Esta será la primera ocasión en la que personas con discapacidad sean recibidas oficialmente en audiencia pública por la Suprema Corte“, expresaron integrantes de la sociedad civil durante la presentación de la medida.
La sesión contará con la presencia de ministras y ministros de la SCJN, así como con representantes del Consejo de la Judicatura Federal.
El objetivo, señalaron portavoces de las organizaciones civiles, consiste en garantizar que cada planteamiento sea escuchado personalmente por quienes integran el máximo tribunal, contribuyendo al fortalecimiento de la inclusión y el reconocimiento de derechos plenos para personas con discapacidad en el ámbito judicial mexicano.
Organizaciones celebran la decisión de la SCJN
El 9 de octubre, más de cien personas entre organizadores, defensoras de derechos humanos y personas con discapacidad reunieron firmas para solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación una reunión destinada a dialogar sobre la inclusión de personas con discapacidad en los procesos de consulta vinculados a la elaboración de leyes y políticas públicas.
A través de una publicación en X, la fundación “Yo también”, dedicada a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, informó: “¡Lo logramos!”.
El mensaje se difundió luego de que la organización advirtiera ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre los riesgos de abandonar el criterio que establece como necesaria la consulta a personas con discapacidad para declarar la validez de leyes. La Corte aceptó dialogar con la fundación para analizar las implicaciones de dicha medida.

Más Noticias
Licencia de conducir Edomex 2025: cuáles son las unidades móviles esta semana para tramitar el permiso rápido
Esta medida busca gestionar el trámite de una forma más rápida y sencilla

La SEP refuerza las medidas de autenticidad de títulos profesionales en México
Entre 2018 y 2025 se revisaron más de un millón de títulos físicos, seis millones de títulos electrónicos y 3.8 millones de certificados

PAN y PRI se manifiestan en contra de la Ley de Amparo, tachan de hipócritas a militantes de Morena
Políticos de oposición señalaron casos recientes de militantes de Morena que se han beneficiado del amparo, como Ricardo Monreal, Cuauhtémoc Blanco y Yasmín Esquivel

Bajan los precios hasta un 50% en todas las localidades para el México vs Ecuador en el estadio Akron
El recorte busca reactivar el ánimo tras la goleada sufrida y asegurar una buena entrada en el último ensayo rumbo al Mundial 2026

Infonavit: ¿Cuál es la manera más segura de comprar una casa embargada o recuperada?
El esquema ofrece estas propiedades a precios competitivos y con trámites simplificados
