Niño mexicano que supera el IQ de Einstein crea app para combatir el bullying escolar

Un estudiante de 10 años llamado David Da Vinci desarrolló Macayos, aplicación gamificada para reducir agresiones en escuelas, que cuenta con respaldo de instituciones educativas y empresarios nacionales

Guardar
Macayos, herramienta creada por un
Macayos, herramienta creada por un niño para niños, permite a los usuarios identificar y gestionar sus emociones en ambientes gamificados inspirados en la vida escolar.

Con apenas 10 años de edad, David Camacho, conocido como David Da Vinci, ha conseguido captar la atención de especialistas, instituciones académicas y empresarios tras presentar una aplicación digital creada para enfrentar el bullying escolar desde la inteligencia emocional y el juego. Gracias a su coeficiente intelectual de 162 puntos, cifra que supera el atribuido a Albert Einstein, el niño ha logrado desarrollar soluciones innovadoras que buscan transformar los entornos escolares en México.

El proyecto, denominado Macayos, surgió tras la propia experiencia de David Camacho al enfrentar agresiones escolares. “Sufrí de bullying durante muchos años, hasta que dije basta, esto no puede seguir así”, relató el joven inventor en entrevista con el medio El Economista. Esa vivencia motivó el desarrollo de una herramienta interactiva personalizada para niños, padres y maestros, centrada en el reconocimiento de las emociones y la resiliencia ante la violencia escolar.

La aplicación Macayos fue incubada en Startup México y actualmente cuenta con el respaldo de instituciones como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey), la Universidad Anáhuac, la Universidad Autónoma de Coahuila y próximamente la Universidad Pedagógica Nacional. El modelo de negocio contempla la venta de licencias escolares bajo el formato B2B para instituciones privadas, además de ofrecer una alternativa de adquisición individual para familias.

Dentro de la plataforma, los niños encuentran una “ruleta de las emociones” que los ayuda a identificar su estado anímico mediante opciones como “triste”, “triste-llorón”, “triste-enojón” o “triste-deprimido”. A partir de ahí, avanzan por escenarios gamificados tridimensionales ambientados en la escuela, la cancha o el hogar. “Macayos está pensado como un espacio donde los usuarios, a través de dinámicas tipo juego, obtienen recompensas mientras reconocen sus emociones”, explicó David Da Vinci en la entrevista.

David Camacho, de 10 años,
David Camacho, de 10 años, presenta Macayos, la aplicación diseñada para prevenir el bullying escolar a través de inteligencia emocional y actividades lúdicas. (Impresión de pantalla video)

Además, la plataforma permite que padres y maestros accedan a información sobre el avance y la salud emocional de los menores, aunque sin sustituir la intervención profesional de la psicología escolar. “Es a través de juegos que el niño va a ir aprendiendo cómo identificar sus emociones”, comentó David Camacho durante la presentación del proyecto.

El talento y la iniciativa de David Camacho lo llevaron a participar en Mentes en Acción: Hecho en México, un evento organizado por la Secretaría de Economía inspirado en el formato Shark Tank, donde obtuvo apoyo de inversionistas como Rodrigo Herrera y Arturo Elías Ayub. “Rodrigo Herrera está muy interesado en apoyarme a mí y mi futuro profesional, me están brindando su coaching”, afirmó el joven programador.

Próximamente, David Camacho representará a México en el evento internacional Heilbronn Slush’D 2025, en Alemania, donde realizará una presentación en alemán para postular su proyecto ante universidades e inversionistas europeos. “Voy a competir en alemán, porque hablo alemán, francés, inglés, español y acabo de empezar con ruso, portugués e italiano”, comentó el estudiante, quien actualmente forma parte de la International School en modalidad en línea.

El principal objetivo de Macayos radica en impulsar la educación emocional infantil y disminuir las tasas de violencia escolar. Sobre el futuro de la iniciativa, David Camacho afirmó: “Le quiero decir a los inversionistas que inviertan en la niñez, no hay mejor inversión que apoyar a la educación, a las nuevas generaciones, porque ahí está el futuro del talento, la innovación y la economía del país. Estoy seguro de que México puede ser líder en educación si le apostamos a la educación emocional y tecnológica”.