
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, participó en la reunión nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), donde el presidente del organismo, Francisco Cervantes, señaló que el futuro de la competitividad de México se perfila como un desafío compartido entre el sector privado y el gobierno.
En este encuentro, los líderes empresariales y autoridades gubernamentales coincidieron en la necesidad de una acción coordinada y una visión común para afrontar la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
La sesión, presidida por Francisco Cervantes, titular del CCE, reunió a los presidentes de los organismos que conforman esta cúpula empresarial.
Durante el evento, se subrayó la importancia de que ambos sectores trabajen de manera simultánea y alineada, con el propósito de anticipar los retos que plantea la revisión del acuerdo comercial y, al mismo tiempo, identificar nuevas oportunidades para el país.

La estrategia delineada en la reunión apunta a impulsar sinergias entre el sector público y privado, con el objetivo de fortalecer la posición de México en el contexto internacional.
Los participantes reafirmaron que solo a través de una colaboración estrecha será posible enfrentar los desafíos que implica el proceso de revisión del TMEC y consolidar el crecimiento económico nacional.
El encuentro dejó claro que la preparación conjunta y la identificación temprana de áreas de oportunidad serán factores determinantes para que México mantenga y potencie su competitividad en el marco del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá.
México se prepara para la revisión del T-MEC
La próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026, ya se perfila como una prioridad en la agenda diplomática mexicana.
Durante su comparecencia ante el Senado de la República, la semana anterior, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, subrayó que el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum se encuentra preparado para iniciar este proceso, con el objetivo de preservar el acuerdo comercial y, al mismo tiempo, fortalecer la diversificación de las relaciones internacionales del país.
De la Fuente explicó ante los legisladores que los avances en las consultas públicas reflejan que la renovación del T-MEC progresa de manera adecuada y en estricto apego a los lineamientos establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El canciller enfatizó que este proceso se desarrolla sin que exista “subordinación” alguna, lo que, según sus palabras, garantiza la autonomía de la política exterior mexicana.
Al referirse a la inminente revisión del tratado, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores puntualizó la importancia de mantener el equilibrio entre la continuidad del acuerdo comercial y la apertura hacia nuevos horizontes diplomáticos.
Más Noticias
Entre abucheos y entradas fuertes, México y Ecuador lo empatan a un gol
German Berterame adelantó a la Selección Mexicana y tras un penal, Alcívar emparejó el partido
Avala comisión de Diputados impuesto a los sueros orales, cigarros y bebidas azucaradas
La medida de los electrolitos solo aplicará a las bebidas que no cumplan con la fórmula recomendada por la OMS

El video que revela el regreso de 31 Minutos a un concierto en México
El programa de parodia de noticiero tiene icónicas canciones

Christian Nodal habría puesto a sus papás “entre la espada y la pared” al prohibirles ver a Cazzu
Javier Ceriani habló de la supuesta reacción del sonorense al enterarse que sus padres estuvieron en el cumpleaños de Inti

Qué es la Super Tormenta y qué estados afectará en México
Los fenómenos meteorológicos próximos en el país mantienen alerta a la población
