
Sesión adversa para el índice mexicano S&P/BMV IPC, que terminó la jornada en los mercados del martes 14 de octubre con caídas del 0,43%, hasta los 60.785,62 puntos. El selectivo anotó un volumen máximo de 61.044,14 puntos y la cifra mínima de 60.698,99 puntos. El rango de cotización para el índice mexicano entre su punto más alto y el más bajo (máximo-mínimo) durante este día se situó en el 0,57%.
Si consideramos los datos de los últimos siete días, el índice mexicano anota un descenso 0,06%; aunque en términos interanuales acumula aún un ascenso del 21,36%. El índice BMV se sitúa un 3,39% por debajo de su máximo en lo que va de año (62.915,57 puntos) y un 24,16% por encima de su cotización mínima del año en curso (48.957,24 puntos).
¿Cuáles son los principales índices bursátiles?
Entre los principales índices bursátiles de Estados Unidos está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, conformado por 30 compañías. De igual manera, el S&P 500, que comprende 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Finalmente, no hay que olvidar el Nasdaq 100, que asocia a 100 de las mayores firmas no financieras.
Por otro lado, los índices más importantes de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. Además, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más fuertes de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.
En el continente asiático, tenemos el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Asimismo, el SSE Composite Index, es visto como el más notable de China, conformado por las compañías más relevantes de la Bolsa de Shanghái. El mismo papel que interpretan el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.
En lo que respecta a la región latinoamericana, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más poderosas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas forman parte del patrimonio del magnate Carlos Slim.
Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.
De igual manera, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.
Más Noticias
Hijo de Dr. Wagner Jr. debuta en NXT con una victoria sobre Lexis King
El campeón latinoamericano impuso su estilo, cerró con Wagner Driver y lanzó reto directo por el título norteamericano

Temblor hoy 14 de octubre en México: se registró un sismo de 4.2 en Pijijiapan, Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Cruz Azul vs América: cuánto cuestan los boletos para ver el partido en el Olímpico Universitario
La Máquina de Nicolás Larcamón recibirá a las Águilas de André Jardine en la cancha de CU

México vs Ecuador EN VIVO: Partido de preparación rumbo al Mundial del 2026
La Selección Mexicana viene de un duro golpe tras ser goleada por Colombia 4 por 0, buscará dar un mejor encuentro

Sismo de 4.0 de magnitud se registra en Veracruz
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
