El Cutzamala roza el 100% de su capacidad: ¿qué papel juegan las presas derivadoras en la seguridad del sistema?

La red de presas secundarias ayudan para asegurar que los embalses principales tengan los niveles de agua adecuados

Guardar
Controlled venting is carried out
Controlled venting is carried out at the Centenario Dam as water levels exceed capacity following heavy rains, in Tequisquiapan, Querétaro state, Mexico, September 8, 2025. REUTERS/Demian Sanchez

El Sistema Cutzamala tiene capacidad para almacenar 782,521,000 metros cúbicos (m3) y hasta el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sus embalses en conjunto se encuentran al 95.58%, con un acumulado de 747,948,000 m3.

En días recientes circularon algunos videos en los que se mostraba un supuesto derrame de agua en las cortinas de la Presa Villa Victoria, sin embargo, la Conagua explicó que los embalses cuentan con un sistema diseñado para canalizar el agua excedente hacia el mismo sistema.

Es importante destacar que además de las presas Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque, el Sistema Cutzamala cuenta con una red de presas derivadoras, como Tuxpan, Colorines e Ixtapan del Oro, que sirven para el trasvase de agua y una operación segura.

Este fin de semana, Citlalli Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), confirmó a la reportera Fanny Miranda que el sistema podría alcanzar entre el 98% y 99% de su capacidad.

La última vez que el
La última vez que el Sistema Cutzamala alcanzó el 100% de su capacidad fue en noviembre de 2003. Credito:cuartoscuro

Estas cifras indican que entre los principales embalses tendrían espacio de captar alrededor de 7.8 millones de metros cúbicos, cuando aún faltan dos semanas para concluir la temporada de ciclones tropicales de 2025.

Las perspectivas de Conagua es que el promedio nacional de precipitaciones durante octubre será de 71.1 mm, por lo que el Cutzamala podría llegar al 100% de su capacidad en los próximos días.

La semana pasada, la concurrencia de los ciclones tropicales Priscilla y Raymond, en el Pacífico, además de una zona de baja presión en las costas del Golfo de México generaron lluvias torrenciales que provocaron el desborde de algunas presas y ríos en los estados de la huasteca.

No obstante, la Citlalli Peraza Camacho advierte que el Cutzamala ya ha alcanzado el 100% de su capacidad máxima, el 4 de noviembre de 2003 fue la última ocasión, y no ha generado repercusiones en las poblaciones aledañas.

Para qué sirven las presas derivadoras del Cutzamala

Las presas derivadoras como Tuxpan, Colorines, Ixtapan del Oro, El Durazno, Chilesdo, captan el agua de la cuenca alta del río Cutzamala en Michoacán y el Estado de México.

La instalación de estas presas permite controlar el flujo y dirigir el agua hacia el resto del sistema para su procesamiento y transporte.

El trasvase y elevación es su principal función, pues permiten mover el agua de una cuenca a otra.

Descripción: Niño pide ayuda agarrado a un árbol ante inundaciones en Poza Rica, Veracruz Crédito: Redes sociales

Esto se logra mediante la elevación de su nivel para poder enviarla a través de canales y túneles hacia las plantas de bombeo, que la elevan a grandes alturas para que descienda por gravedad hasta la Ciudad de México.