
En medio de la emergencia por las lluvias torrenciales que dejaron severas inundaciones en Veracruz, comenzaron a circular imágenes y videos en redes sociales que muestran la entrega de despensas atribuidas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Tihuatlán.
En uno de los clips difundido en redes sociales se ve a personas armadas con uniformes tácticos, pasamontañas y armas descargando una camioneta repleta de bolsas con víveres, mientras ciudadanos se agrupan en fila para recibir la ayuda.
El contexto de esta entrega ocurre mientras la cifra de víctimas por las precipitaciones y desborde de ríos sigue aumentando. Hasta el último reporte, las autoridades han confirmado al menos 64 personas muertas y decenas de desaparecidos en varias entidades, entre ellas Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro. A ello se suma que miles de familias enfrentan escasez de insumos básicos y reportan lentitud en la llegada de ayuda institucional, lo que ha dado paso a que grupos criminales aprovechen la oportunidad para mostrar el supuesto apoyo a las comunidades.
La grabación permite escuchar varias voces de quienes participan y dan los productos: “De parte del Cártel Jalisco Nueva Generación”.
Mientras tanto, los propios sicarios instruyen a la gente: “Fórmele, fórmele, por favor”. Durante la entrega, se escuchan comentarios y gritos de que se apuren a repartir y ayuden a cargar.
También se da instrucción a quien graba las imágenes que se aleje de la escena para que capte bien la entrega. El video apenas dura poco más de un minuto.
En el fondo de la escena se observa propaganda política de Movimiento Ciudadano del candidato Raúl Hernández Gallardo, correspondiente a las elecciones del 1 de julio del año pasado, lo que confirmaría que dicho video es reciente.
También circularon imágenes de al menos una bolsa de despensa transparente tirada en el piso con una etiqueta negra con la leyenda “CJNG Octubre 2025” y dos figuras de diablos portando un tridente. En la bolsa se aprecian insumos como papel higiénico, azúcar, productos enlatados, entre otros.

Hasta el momento, no existe información disponible que permita confirmar cuántas bolsas similares han sido entregadas ni si la acción corresponde a un fenómeno aislado o a un reparto coordinado de gran escala. La incertidumbre permanece debido a la ausencia de registros oficiales y a la falta de testimonio directo de autoridades sobre la autenticidad y procedencia de estos insumos.
Hasta el momento, no hay ninguna declaración oficial de las autoridades estatales o federales sobre este operativo en Tihuatlán ni sobre la autenticidad de las bolsas marcadas con el emblema del cártel. Tampoco existe confirmación de si la acción fue aislada o parte de una distribución más amplia en otras comunidades.
La falsa solidaridad de los cárteles en tiempos de desastres
La entrega de víveres por parte de organizaciones como el CJNG en Veracruz se inscribe en una práctica recurrente entre grupos criminales en México tras fenómenos naturales como terremotos, huracanes e inundaciones.
Estos eventos generan escenarios donde la presencia del Estado suele verse superada por la magnitud de la crisis y la necesidad urgente de auxilio, abriendo espacio para que actores ilícitos busquen posicionarse como proveedores de ayuda y reforzar su base social.

Ante crisis pasadas, como los sismos de septiembre de 2017, células como la Unión Tepito en la Ciudad de México o el Cártel del Golfo en Oaxaca y Chiapas, han distribuido despensas, agua y cobijas entre damnificados, documentando incluso sus donativos con etiquetas, mensajes o símbolos del grupo. En Chihuahua, iniciativas similares se firmaron con sellos de Gente Nueva y “Cárteles Unidos”.
Según especialistas y análisis de organizaciones internacionales, esta supuesta solidaridad busca instalar la percepción de los criminales como “benefactores”, fortalecer redes de simpatía y afianzar control territorial.
La intención tras estas acciones excede el altruismo: una comunidad que recibe favores o ayuda, tiende menos a denunciar actividades ilícitas y, en algunos casos, puede incluso proteger o advertir a los delincuentes sobre operativos estatales.
Las etapas posteriores a los desastres también suelen ser aprovechadas por los grupos criminales para intensificar la apropiación de recursos públicos, el control económico y la captación de nuevos integrantes, aprovechando el deterioro económico y social de los territorios más afectados.
Más Noticias
La historia del “Cachetes” y el “Niño Sicario”, los dos adolescentes que se viralizaron en redes sociales por delinquir
“El Cachetes” contaba con 15 años de edad cuando fue asesinado hace unos años en la CDMX; por su parte “El Niño Sicario” fue detenido tras intentar agredir a policías con una metralladora, en Tabasco

¿Cuánto cuestan las casas en remate del Infonavit?
El objetivo es facilitar el acceso a la vivienda, reactivar comunidades y aprovechar inmuebles abandonados, proporcionando una alternativa accesible y segura para los derechohabientes

Tras narcobloqueos y quema de vehículos en Chiapas, caen a tres presuntos miembros del Cártel de Chiapas
Las primeras versiones apuntan que estos hechos fueron una supuesta reacción de grupos criminales como este, así como la pugna que mantienen el Cártel de Sinaloa y el CJNG en la región

¿Fabiola Campomanes? Sergio Mayer Mori revela que tuvo un romance con una amiga de su mamá Bárbara Mori
El actor se convirtió en el primer capataz de La Granja VIP y celebró tomando vino con algunos de sus compañeros del reality

Así se enteró Sergio Mayer que su hijo se quitó toda la ropa en La Granja VIP en el 24/7: esto contestó El Tata
En medio de la polémica, Wendy Guevara le mandó a decir a su es compañero del ‘Team Infierno’ que ‘ama a su hijo’
