Buen Fin 2025: por qué se adelantó la fecha de este evento anual

La estrategia promueve la compra de aparatos, muebles y todo tipo de productos a bajo costo

Guardar
Se dio a conocer los
Se dio a conocer los días en que se tendrá el “fin de semana” más barato del año en México. (elbuenfin.org)

El Buen Fin 2025 marca un cambio relevante en la dinámica de compras en México al adelantar su inicio y extender su duración a cinco días, del jueves 13 al lunes 17 de noviembre.

Esta modificación, impulsada por la Secretaría de Economía, responde a la intención de sincronizar el evento con fechas internacionales como Black Friday y Cyber Monday, así como a la celebración del 15.º aniversario del programa.

La dependencia federal explicó que el rediseño busca renovar el formato para hacerlo más inclusivo, digital y representativo del consumo interno, con la expectativa de atraer a un mayor número de comercios y consumidores.

La decisión de adelantar el arranque del Buen Fin y ampliar su periodo responde a una estrategia que pretende alinear el calendario mexicano de descuentos con el de otros mercados globales, permitiendo que las ofertas nacionales coincidan o incluso se anticipen a las de Estados Unidos.

Este ajuste también aprovecha el fin de semana largo por el Día de la Revolución Mexicana, lo que facilitará un mayor flujo de compradores tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales. La Secretaría de Economía subrayó que el objetivo es fortalecer la logística y la experiencia de compra, además de impulsar el consumo interno en un contexto de transformación digital.

El Buen Fin 2025: fechas,
El Buen Fin 2025: fechas, duración extendida y novedades. Foto: Wikimedia

Desde la perspectiva comercial y logística, la extensión a cinco días permitirá a los comercios distribuir mejor el flujo de clientes, reducir saturaciones y ofrecer promociones escalonadas. Las grandes cadenas y las plataformas digitales podrán gestionar sus inventarios con mayor eficiencia, mientras que los consumidores contarán con más tiempo para comparar precios y tomar decisiones de compra informadas. El País añade que el lunes final se integrará plenamente al ritmo promocional, dejando de ser solo un cierre puntual y convirtiéndose en una jornada activa de ofertas.

Para los comercios y los consumidores, el nuevo formato representa oportunidades adicionales. Infobae indica que la ampliación de días facilitará la participación de más negocios, especialmente micro, pequeñas y medianas empresas, gracias a un registro gratuito y accesible. Los compradores, por su parte, dispondrán de mayor flexibilidad para aprovechar descuentos tanto en línea como en tiendas físicas. Además, la edición conmemorativa eleva las expectativas de participación y de promociones, lo que podría traducirse en una mayor competencia entre marcas y mejores condiciones para los usuarios.

En comparación con ediciones anteriores, el Buen Fin 2025 adelanta su inicio respecto a los años previos, cuando comenzaba el viernes y concluía el lunes. En 2024 el evento se celebró del 15 al 18 de noviembre, y en 2023 del 17 al 20 de noviembre. El crecimiento del comercio electrónico ha sido notable, y la meta para este año es superar las ventas de 2024, cuando se registraron más de 172.000 millones de pesos en transacciones, impulsadas por la digitalización y la inclusión de nuevos participantes.