
La mezcla de agua oxigenada, bicarbonato de sodio y detergente líquido o jabón se ha convertido en un recurso habitual en tareas de limpieza doméstica debido a su eficacia y amplia variedad de aplicaciones.
Esta combinación permite limpiar, desinfectar y blanquear diversas superficies y objetos del hogar con resultados visibles, según expertos y portales especializados como The Spruce.
El crecimiento en popularidad de estas fórmulas caseras responde al interés de los consumidores por soluciones económicas, adaptables y menos agresivas que muchos productos industriales.

Los ingredientes y sus efectos en la limpieza doméstica de esta poderosa mezcla
El uso doméstico de bicarbonato de sodio, agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) y detergente líquido responde a las propiedades complementarias de estos elementos.
El bicarbonato de sodio se emplea como abrasivo suave, capaz de remover suciedad incrustada sin rayar la mayoría de las superficies.
Su acción se potencia cuando se combina con agua oxigenada, que actúa como agente antimicrobiano y blanqueador. Por su parte, el detergente líquido o jabón incrementa la capacidad de arrastre de la suciedad y los residuos grasos.
Especialistas de portales como The Spruce destacan que la correcta proporción y manipulación de estos ingredientes resulta fundamental para evitar posibles daños a la salud o los materiales tratados. El uso excesivo de agua oxigenada o la mezcla con otros compuestos, como amoníaco o vinagre, puede causar reacciones químicas peligrosas.

Limpieza multifuncional para el hogar
Entre los usos domésticos más extendidos de esta mezcla, la limpieza de superficies ocupa un lugar central. Esta fórmula elimina la suciedad persistente en juntas, azulejos, utensilios de cocina, electrodomésticos y renovaciones textiles, según ha documentado The Spruce.
Al aplicar la pasta obtenida con la mezcla sobre las áreas deseadas y frotar con un cepillo de dientes viejo, se logra retirar depósitos de residuos, hongos y marcas de sarro. Este procedimiento resulta especialmente eficaz para baños y cocinas, donde la acumulación de humedad propicia la formación de moho y bacterias.
Los usuarios también informan buenos resultados al limpiar paredes, puertas y partes exteriores de pequeños electrodomésticos, siempre tras realizar una prueba en un sector oculto para descartar posibles daños.

Desinfección eficaz sin productos agresivos
La acción antimicrobiana está respaldada por la capacidad del peróxido de hidrógeno para eliminar bacterias y virus. En la desinfección de utensilios de cocina, tablas para picar alimentos, recipientes plásticos y otros objetos que suelen albergar microorganismos, la mezcla actúa de forma segura siempre que se respeten las concentraciones recomendadas y los tiempos de aplicación.
Sumergir objetos o cubrirlos con la mezcla, dejando actuar durante varios minutos antes de enjuagar con abundante agua, permite higienizarlos y neutralizar olores persistentes. Una práctica común mencionada es el uso de la solución para limpiar cepillos de dientes y peines, retirando acumulaciones de residuos y evitando la proliferación de bacterias en artículos de uso personal.

Blanqueo y recuperación de prendas textiles
Otro de los usos documentados por portales como The Spruce consiste en el blanqueo de prendas y recuperación de ropa que ha perdido su color original. La combinación de bicarbonato de sodio y agua oxigenada facilita la eliminación de manchas y la restauración de blancos sin requerir productos industriales con cloro.
Las instrucciones consisten en disolver dos cucharadas de la mezcla en un balde con agua caliente, sumergiendo las prendas durante media hora antes del lavado habitual. De este modo, se logra un efecto blanqueador efectivo y menos agresivo para los tejidos, evitando el desgaste acelerado provocado por sustancias más fuertes.

Precauciones y recomendaciones de uso doméstico
Los especialistas recalcan que la manipulación y preparación de la mezcla deben realizarse con precaución. Se recomienda emplear guantes, trabajar en espacios ventilados y utilizar recipientes no metálicos para evitar reacciones indeseadas.
Es prioritario no mezclar con productos que contengan amoníaco, vinagre o cloro, debido a la generación de vapores tóxicos.
La mezcla debe usarse de inmediato tras su preparación y mantenerse fuera del alcance de niños y mascotas. Antes de aplicar sobre superficies delicadas o textiles de color, resulta aconsejable probar en una zona poco visible para evitar daños o decoloración.

Cómo preparar la mezcla y en qué aplicarla
Para la versión más habitual de la mezcla, combine tres partes de bicarbonato de sodio, una parte de agua oxigenada (de diez volúmenes) y una parte de detergente líquido o jabón para platos. Remueva hasta obtener una pasta homogénea. Utilice esta composición para limpiar juntas, azulejos, tablas de picar, utensilios de cocina, ropa blanca y otras superficies que requieran limpieza profunda, desinfección y blanqueo.
Más Noticias
Morenistas buscan prohibir los narcocorridos en espacios públicos de Sinaloa
La propuesta plantea que este tipo de música no se escuche en escuelas, transporte público y oficinas gubernamentales

Ataque contra la Guardia Nacional deja un agente muerto y tres agresores abatidos en Sinaloa
El enfrentamiento se registró en el municipio de Escuinapa

Revelan la ‘miserable’ cantidad que Nodal da a Cazzu para Inti y comparan con los millones que gasta en Ángela Aguilar
El periodista Javier Ceriani destapó detalles sobre los impresionantes gastos de Christian Nodal en su relación con Ángela Aguilar, en contraste con la suma que destina a la manutención de su hija Inti

Esta fue la razón por la que Fernando Delgadillo pospuso hasta 2026 su concierto de Naucalli
En un principio el evento musical tendría lugar el sábado 18 de octubre en el Parque Naucalli, ubicado en el Estado de México

Sorteo Mayor 3988: resultados de la Lotería Nacional 14 de octubre 2025, 21 millones en premios
Los cachitos ganadores pueden cobrarse en un lapso de 60 días después de que se dieran a conocer los resultados en los centros de venta o en el edificio de la Lotería Nacional
