
El turismo en Tulum reportó una notable disminución tras la llegada de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) a la administración del Parque Nacional del Jaguar, lo que implicó nuevas restricciones y cobros para el acceso a playas y zonas arqueológicas.
Esta transformación, según comerciantes y empresarios, generó una disminución de visitantes que llevó a la ocupación hotelera a niveles tan bajos como 30% durante el verano, cifras comparables únicamente con los periodos críticos de la pandemia.
De acuerdo con información de Proceso, se destaca que negocios históricos, como tiendas de artesanías y clubes de playa, se han visto especialmente afectados por la imposición de cuotas de acceso que oscilan entre 105 y más de 500 pesos. A esta situación se suman factores como la llegada masiva de sargazo, altos costos de hospedaje y consumo, denuncias de abusos de taxistas y episodios de inseguridad.
Asimismo, cifras estimadas oficiales de turismo reportaron que el promedio anual de ocupación hotelera en 2024 se ubicó en 74%, sin embargo, Animal Político reportó que en septiembre cayó a 66.7% y descendió hasta 49.2% entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre de 2025, representando una disminución interanual de 17.5% en ese mes, datos que en cifras cerradas se traducen en que durante los primeros diez meses de 2024, Tulum recibió a 1 millón 418 mil 349 visitantes, una baja de casi 25 mil turistas en comparación con el mismo periodo de 2023.

Cuotas nacionales por turismo, ¿Un problema que viola el artículo 27 constitucional?
La pérdida de turistas se atribuye, de acuerdo a los medios, principalmente a las cuotas por ingresar al zontas naturales y arqueológicas, principalmente al Parque del Jaguar, administrado desde diciembre de 2024 por la Defensa a través de la empresa pública Grupo Mundo Maya, (anteriormente Grupo Aeropuertario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica "GAFSACOMM“), creada específicamente para operar proyectos federales.
El parque, declarado área natural protegida en el sexenio anterior, exige a los visitantes pagos diferenciados: 415.37 pesos para extranjeros, 255 pesos para nacionales y 105 pesos para residentes de Quintana Roo, además de un pago extra de 100 pesos para acceder a la zona arqueológica, montos que han incentivado a los turistas a optar por destinos alternativos como Cancún o Playa del Carmen.
El control militar implicó la presencia de efectivos y de la Guardia Nacional, lo que ocasionó roces e incluso hechos violentos con la población civil. Comerciantes también denunciaron ante los medios que los soldados asumieron tareas de vigilancia y supervisión de precios en los comercios turísticos.

Mientras tanto, han surgido protestas de residentes, quienes aseguran que la delimitación de accesos y los cobros contravienen el artículo 27 constitucional y la legislación nacional, que garantizan el libre acceso a la zona federal marítimo-terrestre.
Habitantes de Tulum libran cuotas implementadas por las fuerzas federales
Las inconformidades forzaron la apertura parcial de un acceso sur a la costa y, posteriormente, ajustes en las medidas del parque, pues, los residentes reportaron que se exentó del pago de entrada a los habitantes de Tulum identificados con INE, a docentes, estudiantes, menores y adultos mayores.
Asimismo, se determinó la gratuidad para todos los mexicanos los domingos. No obstante, los reclamos persisten al mantenerse los cobros regulares para la mayoría de los turistas.
Ante los señalamientos, el presidente municipal Diego Castañón Trejo explicó en redes sociales que 25 hoteles y restaurantes acordaron abrir puertas para permitir el acceso libre a la playa, si bien se prohíbe la entrada con alimentos, bebidas o sombrillas, motivando el consumo en los propios establecimientos, cuyos elevados precios siguen siendo motivo de malestar para residentes y visitantes.
“La verdad es que la gente no sabe que no hay cobro y piensan que sí”, aclaró el alcalde en un video difundido, intentando desmentir lo que calificó como campañas de desprestigio y politización del problema.
El Congreso federal discute actualmente reformas a la Ley General de Bienes Nacionales y la Ley del Equilibrio Ecológico para asegurar al menos un día a la semana el acceso libre y gratuito a playas y espacios naturales protegidos.
La propuesta, presentada por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, responde a los reclamos persistentes por los cobros exigidos por la administración del parque a cargo del Ejército, que además opera el aeropuerto, hoteles y el Tren Maya.
Pese a los comunicados oficiales que prometen el respeto del derecho de acceso de los habitantes y los ajustes en las cuotas, comerciantes y habitantes de Tulum advierten que la disminución del turismo está alterando la economía local.
Más Noticias
Cazzu en México: la cantante revela qué fue lo que más le dolió de la entrevista de Adela Micha a Christian Nodal
La artista argentina confesó que le afectó profundamente escuchar a su expareja hablar públicamente sobre su intimidad, asegurando que ella nunca expondría detalles de su vida privada

Profepa clausura basurero en Ocosingo, Chiapas
La medida fue impuesta debido a riesgos ambientales y a la salud pública

Erik Rubín ya dejó la casa que compartía con Andrea Legarreta y su hija Mía cuenta cómo ha cambiado su relación
La artista reconoció que tener padres famosos es una bendición con retos, pero también implica mucho esfuerzo y trabajo para abrirse camino en el mundo del espectáculo

Beca Rita Cetina 2025: qué beneficiarios recibirán el pago de mil 900 pesos bimestrales del lunes 13 al viernes 17 de octubre
Se trata del primer pago para estudiantes de secundaria pública de este ciclo escolar 2025-2026

Filtran el uniforme de portero de la selección mexicana para el Mundial 2026 inspirado en diseños de Jorge Campos
El “Brody” es uno de los máximos referentes del futbol mexicano y sus uniformes coloridos marcaron una época
