¿Por qué hay bloqueos en Tlalnepantla y Naucalpan? Conoce las alternativas viales

Manifestaciones simultáneas en puntos clave del Estado de México generan caos vial, mientras familiares de desaparecidos exigen respuestas y diálogo directo con autoridades sobre casos pendientes

Guardar
Ecatepec caos vial
Ecatepec caos vial

Habitantes de Naucalpan y Tlalnepantla anunciaron protestas para este 13 de octubre, que incluirán bloqueos en tres arterias principales del Estado de México.

Con estas acciones buscan que las autoridades respondan a sus peticiones o sean escuchados. Las vialidades afectadas por los cierres previstos desde las primeras horas del lunes son las siguientes:

  • Periférico Norte, frente a Parque Naucalli
  • Avenida Luis Donaldo Colosio, a la altura de Loma Linda
  • Autopista México-Pachuca, en el tramo conocido como El Risco

En cada una de estas zonas se ha convocado a diferentes movilizaciones, cada uno con una demanda o necesidad diferente.

Los bloqueos iniciaron desde las 7:00 horas y aún siguen afectando el avance vehicular.

Periférico Norte, frente a Parque Naucalli

Al momento de esta publicación el cierre de la zona continua desde las 9:00 horas dejando a conductores, trabajadores y personas afectadas para trasladarse a la Ciudad de México.

El motivo de este bloqueo es una manifestación encabezada por la asociación “Hermanas Aliadas”, integrada por familiares de personas víctimas de desaparición forzada a lo largo de los 125 municipios en el Estado de México.

La concentración también pide que las autoridades localicen a la adolescente de 16 años, Kimberly Moy, que desapareció el pasado jueves 2 de octubre alrededor de las 14:00 horas.

¿Su exigencia? Que el Fiscal General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez mantenga un diálogo con ellos donde informe los avances y resultados de las investigaciones relacionadas a las personas desaparecidas.

Autoridades viales y de seguridad así como automovilistas se han acercado a negociar el avance de la vialidad, pero los manifestantes, aseguran no irse hasta hablar con el fiscal de acuerdo con información de Nmás+.

El tráfico en la avenida Periférico inicia a la altura de Boulevard Toluca hasta la altura de Avenida Mario Corín.

¿Vías alternativas para llegar a la CDMX?

En caso de encontrase cerca de Boulevard Toluca, puedes tomar la avenida de las Torres hasta Calzada Gobernador Salvador Sánchez Colín hasta Santa Lucía (donde hay tráfico vehicular) hasta llegar a Metro Camarones.

Autopista-México Pachuca

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSedomex) informó que alrededor de las 12:00 horas se registró un deslave cerca de la caseta de cobro La Venta en Cuajimalpa hacia la Ciudad de México. Esto significa que no hay congestión vial para trasladarse hacia el Estado de México.

En caso de encontrar tránsito lento, se puede utilizar la avenida Eduardo Molina o Centenario para incorporarse posteriormente a la vía Morelos, aunque deberán ser pacientes, pues se le está dando mantenimiento a múltiples vialidades principales, incluida la avenida Insurgentes que conecta con el municipio de Coacalco.