“Lilia Carrillo. Todo es sugerente”: fechas y detalles sobre la exposición de la pintora mexicana en Bellas Artes

Se trata de la primera exposición en presentar su obra pictórica de manera simultánea con sus trabajos en diseño de vestuario y textil, ilustración y escenografía

Guardar
Después de cinco décadas, la
Después de cinco décadas, la obra de la famosa artista regresa a Bellas Artes. (Museo Palacio de Bellas Artes)

La obra de Lilia Carrillo regresa al Museo del Palacio de Bellas Artes después de más de cinco décadas. La exposición “Lilia Carrillo. Todo es sugerente” abre un panorama integral sobre el trabajo de una de las figuras más relevantes de la pintura mexicana de la segunda mitad del siglo XX, al reunir más de 100 piezas entre pintura, textiles, diseño de vestuario, ilustración y escenografía. Esta muestra podrá visitarse del 12 de septiembre de 2025 al 8 de febrero de 2026.

La exposición, curada por Daniel Garza Usabiaga, explora el carácter polifacético de Carrillo y su papel dentro de la llamada Generación de la Ruptura, grupo de artistas que, durante los años sesenta y setenta, se distanciaron del arte institucionalizado promovido por la Escuela Mexicana de Pintura. Carrillo, nacida en 1930 en la Ciudad de México, se formó en La Esmeralda y en la Academia de la Grande Chaumière en París. Su trayectoria, interrumpida en 1974 por su muerte prematura, destaca por la originalidad y vitalidad en el campo de la abstracción.

La muestra se articula en cuatro secciones. La primera, “Del realismo a la abstracción”, presenta algunos retratos tempranos y los inicios de Carrillo en la pintura, así como su tránsito hacia una expresión no figurativa. La segunda sección, “Pintora abstracta y artista multidisciplinaria”, reúne trabajos donde incursionó en los textiles, integrando telas a sus composiciones y explorando el diseño de vestuario y escenografía, con colaboraciones en el teatro de vanguardia.

Carrillo además de la pintura,
Carrillo además de la pintura, se destacó como ilustradora, escenógrafa, vestuarista, diseñadora textil, organizadora de exposiciones y muralista. (Museo Palacio de Bellas Artes)

En “Nuevas imágenes del ser humano y su mundo”, se reúnen obras con representaciones no convencionales de la figura humana y referencias a culturas ancestrales, donde abordó problemáticas sociales como la contaminación y el autoritarismo en México. El recorrido concluye con “Últimas obras”, etapa en la que, pese a la enfermedad, Carrillo mantuvo una producción marcada por el dinamismo y el uso de técnicas diversas como el collage y la pintura en capas.

La exposición también incluye piezas de artistas contemporáneos y materiales documentales, así como objetos de la colección del INAH. Además, se presenta el mural “La ciudad desbordada, contaminación del aire”, realizado para la Exposición Universal de Osaka en 1970. El público podrá complementar su visita con un catálogo especializado y un programa de actividades y visitas guiadas.

Es la primera exposición en
Es la primera exposición en presentar su obra pictórica de manera simultánea con sus trabajos en diseño de vestuario y textil, ilustración y escenografía. (Museo Palacio de Bellas Artes)

Actividades y horarios para visitar la muestra de Lilia Carrillo

Para esta exposición, el Museo Palacio de Bellas Artes, ofrece visitas guiadas acerca de la trayectoria artística de la artista Lilia Carrillo. El punto de encuentro es en el módulo de informes del Museo y el cupo es limitado a 20 personas por grupo. No es necesario registro previo, pero si debe contarse con boleto de acceso.

Horarios: Martes a sábado, 11:00 y 15:00 horas.

Actividades mediadas

Mundos posibles

En esta actividad los públicos podrán “hacer visible lo invisible” a través de sesiones mediadas de dibujo abstracto que dé cuenta de las exploraciones de la imaginación no-formal a través del trazo mediante manchas, líneas, y síntesis de formas.

Horario: Martes y jueves de 12:00 a 14:00 horas.

Ante el vacío

En esta actividad se busca que los públicos exploren el collage y sus posibilidades creativas como una de las técnicas recurrentes en la obra abstracta de Lilia Carrillo.

Horario: Miércoles y viernes de 12:00 a 14:00 horas.