‘La Mañanera’ hoy lunes 13 de octubre: informe sobre daños y medidas de reconstrucción tras fuertes lluvias; Sheinbaum señala al Fonden por corrupción

Desde Palacio Nacional, la presidenta abordó temas de relevancia nacional y atendió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas

Guardar

En pocas líneas:

15:28 hsAyer

Casos de corrupción a través del Fonden

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el antiguo Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) operaba bajo protocolos burocráticos para declarar emergencias, lo que en el pasado derivó en casos de corrupción al desviar recursos para favorecer a allegados. Explicó que, ante esta situación, en su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió eliminar el fideicomiso y establecer una partida presupuestal directa para emergencias, con el fin de agilizar la atención y reducir riesgos de desvío de recursos.

“El Fonden, tenía una serie de protocolos de atención: declaratoria de emergencia, un proceso muy burocrático. Ahí hubo mucha corrupción asociada a los recursos del Fonden durante varios sexenios. Se aprovechaban de la tragedia para beneficiar a sus amigos. El presidente Andrés Manuel López Obrador decidió establecer un protocolo para que no hubiera fideicomiso pero que existiera una partida presupuestal destinada a emergencias”, dijo.

15:21 hsAyer

Sheinbaum visitará hoy Hidalgo y Querétaro

La presidenta informó que este lunes se trasladará a Hidalgo y Querétaro, y que a lo largo de la semana visitará San Luis Potosí y regresará a las zonas más afectadas de Veracruz.

15:03 hsAyer

Censo de viviendas afectadas

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que se iniciarán censos para identificar a las personas afectadas y gestionar apoyos en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. La operación contará con 600 Brigadas para el Bienestar y 3 mil servidores de la nación.

El censo consiste en recabar información mediante un formato que incluye datos personales y familiares, así como los daños sufridos en vivienda, servicios, mobiliario, artículos del hogar, agricultura, ganadería, pesca y locales comerciales, además de información sobre la propiedad del inmueble.

14:37 hsAyer

Gobernadores actualizan información de sus estados

En un enlace remoto, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, detalló los daños ocasionados por las lluvias en la entidad. Se reportaron afectaciones en 28 municipios, con un saldo de 21 personas fallecidas y 43 desaparecidas. La infraestructura vial resultó severamente afectada: 234 caminos dañados, de los cuales 130 permanecen cerrados, 87 abiertos parcialmente y 17 totalmente transitables, además de 24 puentes colapsados.

El mandatario agradeció el apoyo federal, que incluyó el despliegue de mil 165 efectivos de Ejército y Guardia Nacional, 240 de la Marina, 55 de la Secretaría de Salud y 6 mil 480 funcionarios públicos en las zonas afectadas. Asimismo, se distribuyeron 10 mil despensas, se habilitaron 46 albergues y 47 centros de acopio para atender a la población damnificada. Menchaca aseguró que, pese a la magnitud de la emergencia, su gobierno trabajará para recuperar la normalidad en el estado.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó que las lluvias recientes ocasionaron afectaciones en 25 municipios, con 32 escuelas dañadas y cortes de energía eléctrica. Para atender los daños en la infraestructura vial, se desplegaron módulos de maquinaria de la Secretaría de Infraestructura estatal, CAPUFE, la Defensa Nacional y el gobierno local, con un total de 47 unidades trabajando de manera coordinada.

El objetivo de estas acciones es rehabilitar 134.8 kilómetros de carreteras y caminos en la Sierra Norte, afectados por 404 deslaves y la remoción de 24.5 kilómetros de asfalto. Las autoridades priorizan la recuperación de vías de comunicación para restablecer el tránsito y garantizar el acceso a comunidades aisladas, mientras continúan las labores de apoyo a la población damnificada.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, reportó que las lluvias recientes afectaron a 8 municipios, dejando inicialmente 108 comunidades incomunicadas, de las cuales 30 permanecen aisladas mientras se han restablecido los accesos en las demás. Las autoridades estatales continúan trabajando para garantizar la conectividad y la asistencia a estas localidades.

Kuri también lamentó el fallecimiento de una persona en la entidad a causa del temporal y destacó que se mantienen operativos de vigilancia y apoyo a la población afectada, con el objetivo de atender de manera prioritaria a las comunidades más vulnerables.

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, informó sobre la situación en la región de la Huasteca afectada por las lluvias. Mencionó que aún hay cuatro regiones a las que no se tiene acceso debido a las condiciones del terreno, pero que se trabaja arduamente en atender la emergencia.

Destacó que las acciones se realizan con coordinación y compromiso desde el territorio, enfocadas en atender de manera oportuna a las comunidades afectadas y garantizar la seguridad de la población.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, informó que las lluvias afectaron a 40 municipios, de los cuales 6 permanecen incomunicados. En estas localidades hay 81 comunidades aisladas y 4 caminos cerrados, con un total aproximado de 300 mil personas afectadas.

Para atender a la población damnificada, se han habilitado 51 refugios temporales, que actualmente albergan a 3 mil 279 personas, mientras las autoridades trabajan en restablecer la comunicación y los servicios en las zonas más impactadas.

En un enlace remoto, los
En un enlace remoto, los gobernadores de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, informaron los avances en la reconstrucción de sus estados. (Gobierno de México)
14:25 hsAyer

Acciones contra el dengue

En un enlace remoto, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó sobre las acciones implementadas para prevenir la propagación de enfermedades como el dengue en las entidades más afectadas por las lluvias. En Puebla, Veracruz e Hidalgo, se desplegó una fuerza de tarea integrada por 103 personas del ámbito federal y mil 85 del estatal, sumando un total de mil 188 integrantes que conforman brigadas médicas, epidemiológicas, de vacunación, de control de vectores y de protección contra riesgos sanitarios.

Entre las medidas ejecutadas se incluyen la limpieza de áreas afectadas para eliminar lodo y residuos, la termonebulización con equipos portátiles en los puntos críticos identificados antes del evento meteorológico, y ciclos de nebulización espacial en las localidades más vulnerables. Estas acciones buscan reducir el riesgo de brotes epidémicos y proteger la salud de las comunidades afectadas por las lluvias.

14:16 hsAyer

Restablecimiento del suministro eléctrico

La directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, informó que las lluvias extraordinarias también provocaron afectaciones en el suministro eléctrico, dejando sin servicio a 262 mil personas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro. Para la mañana de este lunes, la CFE reportó un restablecimiento del 84% del suministro, mientras se mantienen los trabajos para atender a la totalidad de los usuarios afectados.

Calleja destacó que la atención se realiza de manera prioritaria en las zonas más dañadas, con brigadas trabajando de forma continua para reparar líneas, subestaciones y transformadores. La funcionaria aseguró que todos los reportes de servicio están siendo atendidos.

14:09 hsAyer

Tramos carreteros afectados

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informó que las intensas lluvias también provocaron daños en la red de carreteras federales, afectando a 132 tramos en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro. Las acciones de atención incluyen inspecciones, reparaciones inmediatas y apoyo logístico.

El funcionario explicó que los trabajos se realizan de manera coordinada con autoridades locales y federales, priorizando los tramos con mayor afectación y riesgo. Además, se implementan operativos de señalización y vigilancia para prevenir accidentes y facilitar el tránsito en zonas donde se mantienen pendientes reparaciones más complejas.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informó sobre los tramos carreteros afectados por las intensas lluvias. (Gobierno de México)
13:58 hsAyer

Plan DN-III-E en cinco entidades

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, informó que desde la madrugada del jueves 9 de octubre se activó el Plan DN-III-E en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, con el objetivo de atender la emergencia derivada de las intensas lluvias.

Se desplegaron 7 mil 347 efectivos, de los cuales 4 mil 717 corresponden al Ejército y 2 mil 630 a la Guardia Nacional, quienes participan en labores de rescate, evacuación y apoyo a la población afectada.

El despliegue militar busca reforzar las acciones de Protección Civil en zonas de riesgo, garantizar la seguridad de los habitantes y apoyar en la recuperación de infraestructura dañada por el aumento del nivel de ríos y arroyos.

El titular de la Secretaría
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, durante la conferencia de esta mañana. (Gobierno de México)
13:52 hsAyer

Reporte de Protección Civil

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que las lluvias registradas desde el 6 de octubre ocasionaron afectaciones severas en Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo, principalmente por el aumento del nivel de ríos y arroyos. La funcionaria explicó que estas entidades concentran la mayor parte de los daños derivados del temporal, con comunidades incomunicadas, infraestructura dañada y pérdidas humanas.

En Veracruz, el impacto ha sido el más grave, con 40 municipios afectados, de los cuales 22 requieren atención prioritaria por la magnitud de los daños. Las autoridades estatales y federales reportan 29 personas fallecidas y 18 desaparecidas, mientras continúan los operativos de búsqueda y apoyo a la población damnificada.

En Puebla e Hidalgo la situación también es crítica. En el primer estado se contabilizan 23 municipios afectados, 17 de ellos prioritarios, además de 13 víctimas mortales y cuatro personas desaparecidas. En Hidalgo se reportan 28 municipios dañados, 23 en condición crítica, con un saldo de 21 fallecidos y 43 desaparecidos, lo que ha motivado el despliegue de equipos de rescate y asistencia humanitaria.

Por su parte, San Luis Potosí y Querétaro presentan daños materiales de menor escala. En la primera entidad se registran 12 municipios afectados sin reporte de víctimas ni desaparecidos; en la segunda, ocho municipios resultaron dañados y se confirmó una persona fallecida. Protección Civil mantiene vigilancia en zonas de riesgo ante la posibilidad de nuevas lluvias.