Estas son las acciones que realiza la Secretaría de salud para controlar el dengue en los estados afectados por lluvias torrenciales

El dengue es una enfermedad que transmite principalmente el mosquito Aedes aegypti

Guardar
Fotografía de archivo del 4
Fotografía de archivo del 4 de abril de 2024 del mosquito Aedes aegypti, responsable de transmitir el dengue, visto a través de un microscopio del Laboratorio de Parasitología Médica y Biología de Vectores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Brasilia (UnB), en Brasilia (Brasil). EFE/ Andre Borges

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que las acciones para el control del dengue comenzaron mediante la coordinación entre el IMSS, IMSS Bienestar, ISSSTE, Pemex y la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional.

El dengue es una enfermedad causada por el virus del dengue, que transmite principalmente el mosquito Aedes aegypti. Este mosquito se infecta cuando pica a una persona que ya tiene el virus en la sangre. Posteriormente, puede contagiar la enfermedad a otras personas a través de nuevas picaduras, en el contexto de las fuertes lluvias la cría de mosquitos es más frecuente, lo que puede ser una amenaza para la salud pública.

En relación al dengue, las brigadas se están preparando para iniciar la limpieza de las zonas afectadas con el fin de eliminar lodo y basura, así como para la termonebulización con equipos portátiles en los hotspots previamente identificados, reanudando actividades en estos sitios.

Están programados ciclos de nebulización espacial en toda la localidad, la reinstalación de ovitrampas para medir la densidad del vector y el control larvario domiciliario. Se prevé que estas acciones enfocadas al control del dengue se mantendrán durante un periodo de seis a ocho semanas.

Brigadas de salud para atender a damnificados

CRÉDITO: X(@IssstePuebla)
CRÉDITO: X(@IssstePuebla)

En los estados de Puebla, Veracruz e Hidalgo, se desplegaron 103 personas para brigadas federales y 1,085 de personal estatal, sumando un total de 1,188 personas distribuidas en 161 brigadas.

Trabajo por estados:

En Puebla, hay 32 integrantes federales y 130 estatales, organizados en brigadas médicas, epidemiológicas, de vacunación, de vectores y de protección contra riesgos sanitarios, además de otros profesionales de la salud para diversas acciones.

En Veracruz, 46 personas corresponden al personal federal y 822 al estatal, totalizando 868 colaboradores distribuidos en brigadas médicas, epidemiológicas y de vacunación. Para la vacunación, se han desplazado recursos destinados a la inmunización contra hepatitis A y B, sarampión y rubéola, COVID-19, BCG, influenza y toxoide tetánico.

En Hidalgo, el personal está compuesto por 25 federales y 133 estatales, con un total de 158 personas agrupadas en 21 brigadas ya conformadas.

Entre las acciones implementadas destacan el fomento del lavado de manos, cloración de agua, aplicación de abate y distribución de suero oral.

El titular de Salud subrayó que las brigadas móviles ya tienen acceso a las zonas afectadas y se ha reforzado la capacidad hospitalaria en Huauchinango, Poza Rica,