
Apertura en positivo para el índice mexicano, que empieza la sesión del lunes 13 de octubre con incrementos del 0,64%, hasta los 60.957,52 puntos, tras la apertura. Si confrontamos el valor con jornadas anteriores, el selectivo pone fin a dos jornadas consecutivas con tendencia negativa.
Con respecto a los últimos siete días, el índice mexicano S&P/BMV IPC registra un incremento 0,11%, por lo que en el último año aún acumula una subida del 23,16%. El índice BMV se sitúa un 3,11% por debajo de su máximo del presente año (62.915,57 puntos) y un 24,51% por encima de su cotización mínima en lo que va de año (48.957,24 puntos).
¿Qué es un índice bursátil y para qué sirve?
Un índice bursátil es un indicador que deja ver cómo se modifica el precio de un conjunto de activos determinado, para lo cual se sirve de datos de varias empresas o sectores de un fragmento del mercado.
Estos indicadores son empleados principalmente por las bolsas de valores de diversos países y cada uno de ellos pueden integrarse por firmas con características determinadas como por ejemplo disponer de una capitalización bursátil similar o pertenecer a la misma industria, además, hay algunos índices que sólo consideran un puño de acciones para determinar su valor u otras que consideran cientos de acciones.
Los índices bursátiles sirven como indicador de confianza en el mercado de valores, la confianza empresarial, la salud de la economía nacional y global y el rendimiento de las inversiones en acciones y participaciones de una empresa. Generalmente, si los inversionistas no tienen confianza, los precios de las acciones tienden a caer.
Asimismo, funcionan para medir el rendimiento de un gestor de activos y permiten a los inversores hacer una comparativa entre la rentabilidad y el riesgo; medir las oportunidades de un activo financiero o crear carteras.
Este tipo de indicadores comenzaron a usarse a finales del siglo XIX luego de que el periodista Charles H. Dow. analizara con detenimiento cómo las acciones de las empresas tendían a subir o bajar juntas de precio, por lo que creó dos índices: uno que contenía a las 20 compañías ferroviarias más importantes (pues era la industria más importante de la época), así como 12 acciones de otros tipos de negocios
Hoy en día en la humanidad existen diversos índices y pueden agremiarse en función de su localización, los sectores, el tamaño de las compañías o también el tipo de activo, por ejemplo, el índice estadounidense del Nasdaq está compuesto por las 100 mayores compañías mayormente relacionadas a la tecnologías como Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN), Facebook (FB), Alphabet (GOOG), Tesla (TSLA), Nvidia (NVDA), PayPal (PYPL), Comcast (CMCSA), Adobe (ADBE).
Más Noticias
‘La Oficina’: la versión mexicana de ‘The Office’ libera su primer adelanto y divide opiniones en redes
La serie promete convertirse en un espejo sarcástico del mundo laboral mexicano donde el caos, la jerarquía y la ironía se mezclan en un retrato tan cotidiano como hilarante

La mexicana Helena Moreno es elegida alcaldesa de Nueva Orleans: promete una ciudad “que funcione para todos”
La elegida a alcaldesa es la segunda mujer en ese puesto y la primera de nacionalidad latina

Revelan que crimen organizado extorsiona y obliga a vender producto robado en Guanajuato
Grupos delictivos imponen venta de productos obtenidos sin controles sanitarios, afectando a pequeños comerciantes y consumidores en varios municipios
Sheinbaum anuncia que Iniciativa Privada se suma para ayudar a damnificados por lluvias
Despensas y maquinaría es lo que inicialmente estarán aportando para contribuir ante la tragedia

Habitantes del Edomex en contra del aumento de pasaje
Usuarios denuncian cobros ilegales, unidades obsoletas y promesas incumplidas pese a las alzas tarifarias
