¿Cuáles son las recomendaciones del gobierno en la Temporada de lluvias?

Protección Civil recomienda seguir únicamente información oficial

Guardar
La temporada de lluvias en
La temporada de lluvias en México incrementa riesgos y exige preparación ante emergencias climáticas. EFE/Francisca Meza

Durante la temporada de lluvias, ciclones y tormentas tropicales, las afectaciones a la vida cotidiana y la seguridad aumentan significativamente para millones de personas en México. Prever y adoptar conductas responsables resulta fundamental para reducir riesgos, proteger la integridad propia y estar preparados ante emergencias climáticas

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con la Coordinación Nacional de Protección Civil, ha compartido pautas clave para afrontar esta temporada de lluvias intensas. Entre los consejos básicos destaca evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas. Además, se recomienda mantener una revisión constante de la vivienda para identificar la presencia de grietas o señales de deslizamientos de tierra, pues estos indicios pueden anticipar daños mayores que requieren atención oportuna.

Otra de las medidas esenciales ante las lluvias es preparar una mochila de emergencia. En esta mochila se deben incluir documentos personales, una linterna, un radio portátil, reservas de agua potable y alimentos no perecederos.

Las autoridades también insisten en atender puntualmente las indicaciones de evacuación. Si se solicita, es fundamental acudir a los refugios temporales habilitados en cada comunidad. Finalmente, la recomendación constante y prioritaria consiste en informarse únicamente a través de los canales oficiales, con el fin de evitar rumores que generen confusión o pánico innecesario.

Respuesta del Gobierno Federal ante las lluvias en Veracruz y otros estados

Se restablecen caminos y se
Se restablecen caminos y se habilitan refugios temporales para los miles de damnificados por las lluvias. REUTERS/Rolando Ramos

La reciente emergencia provocada por intensas lluvias en Veracruz, Puebla e Hidalgo el pasado jueves 9 de octubre ha ocasionado graves daños, entre ellos el fallecimiento de 44 personas y el desplazamiento de miles de habitantes. El gobierno federal ha puesto en marcha una estrategia integral de atención a damnificados, coordinación de apoyos y supervisión directa de las zonas más afectadas.

Claudia Sheinbaum anunció que el lunes 13 de octubre arrancará un censo casa por casa. A través de esta acción, cada vivienda afectada será identificada y recibirá el apoyo prometido por el ejecutivo federal. Las tareas de ayuda se realizan de manera conjunta entre los tres órdenes de gobierno y se encuentran respaldadas por el despliegue de las fuerzas armadas bajo los Planes DN-III-E y Marina.

En regiones donde las condiciones lo exigen, se han implementado puentes aéreos para el traslado de ayuda humanitaria y atención médica. El gobierno federal ha priorizado el restablecimiento de caminos, sobre todo en la zona norte de Veracruz y la Sierra Norte de Puebla, regiones que presentan mayores daños en infraestructura. En las ciudades de Poza Rica y Álamo, se observa un progreso significativo en las labores de limpieza.

Evitar zonas inundadas, revisar viviendas
Evitar zonas inundadas, revisar viviendas y preparar mochilas de emergencia son algunas de las acciones recomendadas por Protección Civil para enfrentar los riesgos asociados a las precipitaciones intensas. EFE/ David Guzmán

Entre las cifras brindadas por la presidenta, destaca la intervención en 108 puntos de interrupción en carreteras federales, de las cuales la mayoría ya ha sido restablecida, quedando algunas pendientes. El Comité Nacional de Emergencias mantiene activa la coordinación entre las entidades involucradas y asegura el suministro de alimentos, agua potable y el correcto funcionamiento de los refugios temporales.

Como una forma de acompañar a las familias afectadas, se ha puesto a disposición el número de atención 079, donde se brinda información y orientación a quienes buscan a familiares desaparecidos o requieren asistencia adicional. Las medidas adoptadas pretenden alcanzar a los 111 municipios impactados por este fenómeno meteorológico, asegurando que nadie quede sin ayuda.