Cómo hacer un flan de café con galletas, un postre que da energía y favorece la concentración

Esta preparación contiene propiedades estimulantes que son ricas en antioxidantes y que ayudan a proteger el envejecimiento celular

Guardar
Flan de café con galletas
Flan de café con galletas un postre cremoso de sabor intenso y textura suave. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la lista de platillos que no puede faltar en tu recetario está el flan, un postre que ha conquistado paladares por su sabor, cremosidad, suavidad y firmeza, pero sobre todo por su facilidad de elaboración y versatilidad.

Por ello, para salir de la receta tradicional, hoy te traemos una versión un poco diferente de este popular postre: el flan de café con galletas.

Esta versión se caracteriza por brindar un contraste agradable: el café, con su aroma y sabor intenso, se equilibra con la dulzura de las galletas, creando una combinación deliciosa.

Lo mejor: se puede preparar con productos básicos que muy probablemente ya tengas en la cocina.

Receta de flan de café con galletas

Esta receta mezcla el intenso
Esta receta mezcla el intenso sabor del café con uno de los postres más suaves y cremosos. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

La receta del flan de café con galletas la puedes encontrar disponible dentro del portal web de “Nestlé Recetas”.

Se trata de un postre cuya dificultad de preparación es intermedia y su tiempo de elaboración es de aproximadamente tres horas.

Al finalizar la receta, tendrás 10 porciones de este delicioso platillo.

Ingredientes

  • 3/4 de taza de azúcar mascabado
  • 1 lata de leche condensada
  • 1 lata de leche evaporada
  • 6 huevos
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 1 paquete de galletas clásicas sabor vainilla
  • 5 cucharadas de café 100 % puro soluble
  • 5 cerezas desinfectadas
  • 2 ramas de menta desinfectadas y deshojadas

Preparación

Prepara el caramelo

  • 1.Calienta el azúcar en una flanera moviendo constantemente hasta formar el caramelo, ladea para cubrir las paredes y la base de la flanera; deja enfriar

Prepara el flan

  • 2.Licúa la leche condensada con la leche evaporada, los huevos, la esencia de vainilla, ½ paquete de galletas y el café 100% puro soluble. Vierte lo que licuaste en la flanera y cubre con papel aluminio sellando las orillas. Coloca en una olla de presión a baño María y cocina por 30 minutos a partir de que empiece a sonar la válvula

Refrigera y desmolda

  • 3.Retira del fuego, deja enfriar y refrigera por 2 horas. Desmolda y decora con las galletas restantes, las cerezas y la menta. Ofrece

¿En qué ayuda el café a la salud?

El café brinda energía al
El café brinda energía al cuerpo y ayuda a la concentración. - (Imagen ilustrativa infobae)

Muchas personas no pueden comenzar su día sin tomar antes una taza de café. Ya sea el popular americano, el tradicional espresso o cualquier otra versión –incluyendo postres–, esta bebida aporta una serie de beneficios a la salud.

“Beber café con cafeína se ha relacionado con un mejor estado de ánimo y menos riesgo de depresión en algunos grupos”, asegura la organización sin fines de lucro y especializada en salud, Mayo Clinic.

No solo eso, Mayo Clinic sostiene que “beber de 3 a 4 tazas de café al día está relacionado con menos riesgo de accidente cerebrovascular en algunos estudios”.

Por si fuera poco, está organización menciona que “el café puede ayudar a proteger contra el cáncer de boca, garganta y sistema digestivo”. Eso sí, sobre este último dato precisa que la evidencia aún no es concluyente.

Por otra parte, el café posee múltiples propiedades que pueden beneficiar al organismo, siempre y cuando se consuma con moderación.

Su contenido de cafeína ayuda a mantener la energía y mejora la concentración, lo que lo convierte en un gran aliado durante las mañanas, menciona la organización médica.

Actualmente existen diversas formas de probarlo, ya sea en bebidas, postres o incluso en platillos salados.

Las galletas, un alimento ancestral

Las galletas son un alimento
Las galletas son un alimento con mucha historia, ha formado parte de la alimentación desde tiempos inmemorables. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las galletas son un bocadillo que ha formado parte de nuestra alimentación desde tiempos inmemorables.

De acuerdo con Larousse Cocina, “hay registros que indican que las galletas son uno de los primeros alimentos cocinados de los que hay noticia”.

La editorial francesa asegura que desde hace 10 mil años, los humanos nómadas ya elaboraban una mezcla de cereales remojados que, sometida al calor, adquiría una consistencia similar a la del pan sin levadura, como las galletas.

“Gracias a esa consistencia, aquellas galletas eran fáciles de almacenar y transportar, por lo que, más tarde, fueron un alimento habitual de militares, marineros y campesinos”, señala Larousse Cocina.