CFE finaliza plazo de contratación de carbón mineral para centrales termoeléctricas de Coahuila

Dicho proceso beneficiará a las termoeléctricas José López Portillo y Carbón II de esta entidad

Guardar
La CFE anunció la adjudicación de
La CFE anunció la adjudicación de 7 millones 988 mil 087 toneladas de carbón mineral térmico para sus centrales termoeléctricas en Coahuila. Foto: REUTERS/Daniel Becerril.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció la adjudicación de 7 millones 988 mil 087 toneladas de carbón mineral térmico para sus centrales termoeléctricas en Coahuila, una operación que alcanza los 12 mil 239 millones de pesos.

De acuerdo con la propia CFE, este procedimiento se realizó a través del concurso CFE-0001-CAAAT-0068-2025, cuyo fallo se dio a conocer el pasado 8 de octubre de 2025.

En este proceso, según informó la CFE, participaron productores locales, lo que generará una derrama económica importante en la Región Carbonífera de Coahuila y contribuirá a la reactivación productiva y generación de nuevos empleos en la zona, de acuerdo a la información proporcionada.

La licitación pública tuvo apertura para diversos proveedores y utilizó evaluación electrónica bajo la normatividad vigente, según reportó la CFE.

La licitación pública tuvo apertura para diversos
La licitación pública tuvo apertura para diversos proveedores y utilizó evaluación electrónica bajo la normatividad vigente. REUTERS/Daniel Becerril/File Photo

El mecanismo utilizado para adjudicación fue el de Porcentaje Base de Descuento, cuyo criterio principal consistió en el precio.

Las partidas se dividieron en dos contratos principales: uno por 7 mil 065 millones 284 mil 440 pesos mexicanos y otro por 8 mil 818 millones 067 mil 238.58 pesos mexicanos.

El fallo arrojó como resultado la adjudicación de 27 partidas entre distintos proveedores, con un monto total concedido de 12 mil 239 millones 284 mil 598.23 pesos mexicanos.

El volumen adjudicado, equivalente a casi ocho millones de toneladas, se destinará al abastecimiento de las centrales termoeléctricas José López Portillo y Carbón II, ambas ubicadas en Nava, Coahuila.

Durante el anuncio, la CFE reiteró el compromiso de la empresa con la transparencia, la legalidad y la competencia en los procesos de contratación.

“Este procedimiento se realizó mediante convocatoria pública con participación abierta y evaluación electrónica, conforme a la normatividad vigente y bajo principios de transparencia e igualdad entre proveedores”, precisó la CFE a través de un comunicado oficial que dio a conocer.

Claudia Sheinbaum informó sobre los recientes apagones en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Crédito: fb Accidentes Yucatán

Carbón mineral térmico fomentará bienestar social

El impacto económico previsto por la licitación va más allá de la esfera energética, ya que, según las expectativas del Gobierno de México, el incremento en la demanda de carbón mineral térmico fomentará el bienestar social en las comunidades cercanas a las centrales y fortalecerá la economía regional.

La prioridad de la CFE es garantizar el suministro para sus centrales, pero también estimular la economía de la zona.

La operación permitirá asegurar el suministro de insumos a las termoeléctricas y dará un impulso a la actividad minera regional después de un periodo de menor actividad.

Según la CFE, se espera que la participación de productores locales impacte de manera directa en la economía y el empleo en la región carbonífera de Coahuila.

El incremento en la demanda
El incremento en la demanda de carbón mineral térmico fomentará el bienestar social en las comunidades cercanas a las centrales. Foto: REUTERS/Daniel Becerril