Amado Carrillo Fuentes, ‘El Bolas’ y Mario Bezares: abogado del caso Paco Stanley rompe el silencio y revela nuevos detalles

El abogado Erick Rauda reveló que la investigación original vinculaba a Paco Stanley con el crimen organizado y que fue hasta años después que pruebas genéticas lo confirmaron

Guardar
(Infobae México: Jovanni Pérez)
(Infobae México: Jovanni Pérez)

Un cuarto de siglo después del crimen de Paco Stanley, una figura clave en el proceso judicial ha vuelto a exponer los vínculos entre el conductor, el narcotráfico y las irregularidades que marcaron la investigación.

El abogado Erick Rauda, quien participó desde los primeros días en el caso, relató recientemente en el podcast “Relatos Forenses” cómo es que en la investigación surgieron los nombres de Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos”, la identificación del presunto autor material conocido como “El Bolas” y el controversial señalamiento a Mario Bezares y Paola Durante.

El especialista no solo reconstruyó el contexto en que ocurrió el crimen —marcado por cambios en la televisión, el auge del narcotráfico y un proceso electoral de alta tensión— sino que expuso detalles inéditos sobre la red de intereses y presiones que rodearon el caso.

El episodio comienza recordando cómo la noticia del asesinato del famoso conductor paralizó a México: “Prácticamente el país se paralizó ese día, se pararon las actividades, trabajo, la gente en las oficinas paró, toda la gente estaba pegada a la televisión”, narró uno de los presentadores del podcast.

Relaciones peligrosas y móviles cruzados

(Twitter @GilbertoBrenis/Archivo)
(Twitter @GilbertoBrenis/Archivo)

Rauda sitúa el crimen en un contexto de efervescencia política, con la llegada del PRD a la jefatura de Gobierno, la rivalidad abierta entre TV Azteca y Televisa, y una creciente presencia del crimen organizado en la vida pública.

El abogado apuntó cómo al día siguiente del asesinato del conductor de televisión, medios como Zeta Tijuana y Reforma coincidieron en que Stanley tenía vínculos con Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos”, líder del Cártel de Juárez, pieza central del narcotráfico de la que presuntamente se sospechaba por el crimen.

Cabe recordar que Amado Carrillo había muerto en 1997, dos años antes del ataque. Rauda apunta que fue ese reacomodo de poder en el narcotráfico el que habría creado un entorno de presión e inestabilidad en la vida de Stanley.

Versiones de prensa y testimonios de amigos como Benito Castro y excolaboradores confirmaron que Stanley vivió meses de intensa inquietud: cambió su círculo cercano, aumentó la contratación de escoltas y se mostró más irritable y angustiado en el trabajo y la vida cotidiana. El abogado relata que incluso sufrió un intento frustrado de asesinato a fines de 1998, cuando un sujeto armado le dijo: “Me mandaron a matarte, pero no puedo”, y solo le robó el reloj.

El día del asesinato

(Especial Infobae: Jesús Aviles)
(Especial Infobae: Jesús Aviles)

El día del asesinato el crimen ocurrió a plena luz en el restaurante El Charco de las Ranas, sobre el Periférico de la Ciudad de México. Un comando armado cruzó un puente peatonal y disparó armas de diferentes calibres.

El tirador descargó al menos cuatro disparos directos a la cabeza de Stanley y más de veinte proyectiles alrededor, hiriendo también a Jorge Gil y a personas ajenas al círculo del conductor.

El proceso de reconstrucción judicial del hecho —con cierre temporal del Periférico y la movilización de testigos y sobrevivientes— ayudó a delinear las trayectorias de disparo y posiciones de los involucrados, pero no disipó el velo de sospecha ni permitió, en ese momento, establecer con certeza la autoría intelectual ni material.

El giro de la acusación

La presión mediática e institucional, aunada a la proximidad de elecciones y el desgaste del gobierno de la Ciudad de México, cambió abruptamente la línea principal de investigación, según el abogado, pues en vez de enfocarse en el crimen organizado, las autoridades dirigieron la atención hacia el entorno inmediato de Stanley. A raíz de esa decisión, Mario Bezares se volvió uno de los principales señalados.

Paola Durante y Mario Bezares
Paola Durante y Mario Bezares recuerdan intervención de Cuauhtémoc Cárdenas en caso Paco Stanley (Foto: Infobae México/ Jovani Pérez)

Según Erick Rauda, esto ocurrió por varios factores. Por un lado, la fiscalía usó como eje la declaración de “El Flama”, un recluso que afirmó haber escuchado la planeación del crimen entre miembros del cártel y personas cercanas al conductor.

Este testigo describía una supuesta reunión donde participaba Mario Bezares y una mujer rubia, lo que después permitió a las autoridades señalar a Paola Durante tras un reconocimiento que Rauda calificó como irregular y poco técnico, pues basaron la selección en características generales y vulnerabilidad, no en evidencia sólida.

Respecto a Mario Bezares, su figura se volvió el centro de sospecha por “errores” y actitudes interpretadas como poco claras por la investigación y la opinión pública. Entre los puntos señalados estuvieron las contradicciones en sus declaraciones sobre llamados telefónicos, su decisión de ir al baño justo antes del crimen, el tiempo que demoró en salir del restaurante y su negativa constante a hablar abiertamente sobre aspectos incómodos de la vida de Stanley o del equipo, a diferencia de testigos como Benito Castro, que confesó de todo.

Este hermetismo y algunas reacciones de calma bajo presión fueron interpretados por elementos de la fiscalía y por parte de la sociedad como señales de ocultamiento.

Paco Stanley fue ejecutado la
Paco Stanley fue ejecutado la mañana del 7 de junio de 1999 en el estacionamiento de El Charco de las Ranas. (El show, crónica de un asesinato)

Además, desde el punto de vista de la procuraduría, al ser Bezares el colaborador y representante más cercano de Stanley y estar presente en el lugar de los hechos, resultaba “lógico” centrar las sospechas en él ante la presión de encontrar responsables inmediatos.

Cualquier inconsistencia, contradicción u omisión fue utilizada para justificar su detención. La fiscalía dividió a los testigos entre quienes aceptaban colaborar señalando a Bezares (que fueron convertidos en “testigos”) y quienes no apoyaban esa línea (etiquetados como “sospechosos”, incluidos choferes y escoltas).

Finalmente, el proceso se desarrolló bajo una cobertura intensa de medios y bajo el peso de la opinión pública hasta que tras el cambio de administración local, tanto Mario Bezares como Paola Durante fueron absueltos: el primero por duda razonable y la segunda por falta de pruebas.

¿Quién mató a Paco Stanley? La respuesta final de Rauda

Paco Stanley fue acribillado en
Paco Stanley fue acribillado en su camioneta el

El seguimiento del caso transformó la justicia penal en “el primer reality show” mediático de México, con entrevistas, exclusivas y transmisiones en vivo de Ventaneando y noticieros, mientras los acusados desfilaban de prisión a estudio de televisión.

La presión social y política marcó cada fase: desde la urgencia de resolver el caso antes de la salida de Cuauhtémoc Cárdenas como jefe de Gobierno, hasta el impacto electoral que favoreció años después la llegada del PAN y nuevas figuras en la vida pública.

Solo en el tramo final del episodio Erick Rauda aborda la identidad del presunto autor material: Luis Alberto Salazar Vega, “El Bolas”, identificado desde los primeros días por medios como Zeta Tijuana, pero apenas capturado formalmente en 2011 en Tijuana.

Un peritaje genético reciente vincula el material biológico hallado en el lugar del crimen con un primo de El Bolas, cerrando el círculo de la autoría material, aunque sin confirmar judicialmente el móvil exacto ni la autoría intelectual.