Temblor en México hoy domingo 12 de octubre de 2025: se registró un sismo de 4.3 en la costa de Colima

Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Guardar

En pocas líneas:

    14:30 hsAyer

    Resumen del reporte matutino de sismicidad del 12 de octubre de 2025

    El Servicio Sismológico Nacional informó que durante la madrugada y primeras horas de este domingo 12 de octubre ocurrieron varios sismos en distintas regiones de México. Según los datos oficiales, la mayoría de los movimientos fueron de intensidad baja a moderada, con magnitudes que oscilaron entre 1.2 y 4.3 grados.

    Sismos de mayor magnitud reportados

    El evento de mayor intensidad tuvo una magnitud de 4.3 grados y ocurrió a las 06:24 horas, a 38 kilómetros al suroeste de Ciudad de Armería, en Colima, con una profundidad de 2.2 kilómetros. No se reportaron daños importantes derivados de este sismo.

    Otros sismos significativos incluyeron:

    • Un sismo de 3.7 grados a las 03:08 horas, a 11 kilómetros al noroeste de Río Grande, Oaxaca, con profundidad de 28 kilómetros.
    • Un movimiento de 3.8 grados a la 01:13 horas, a 59 kilómetros al suroeste de Mapastepec, Chiapas, a 54.5 kilómetros de profundidad.
    • Diversos sismos mayores a 3 grados se registraron en regiones de ChiapasOaxacaColimaSan Luis PotosíBaja California y Michoacán.
    Estos fueron los sismos y
    Estos fueron los sismos y movimientos en México el 28 de septiembre. (SSN)

    Zonas con mayor actividad sísmica

    El reporte muestra que los estados más activos durante el periodo analizado fueron ChiapasOaxacaColima y Baja California Sur. En localidades como San José del Cabo, Baja California Sur, se detectaron varios movimientos menores, la mayoría con magnitud inferior a 2 grados y a poca profundidad.

    En el estado de Chiapas ocurrieron múltiples sismos, principalmente en la zona suroeste cercana a Mapastepec y Pichucalco, con magnitudes entre 2 y 3.8 grados.

    ¿Qué significan estos datos?

    La actividad sísmica reportada corresponde a movimientos habituales en la geografía mexicana. La mayoría de los sismos registrados fueron de baja magnitud, lo que significa que generalmente no provocan daños a la población ni alteraciones graves en las ciudades afectadas. Los sismos de entre 1 y 4 grados suelen pasar desapercibidos o como temblores leves.

    Los registros del Servicio Sismológico Nacional permiten vigilar en tiempo real esta actividad y alertar a la población si se presentara un movimiento de mayor intensidad.

    Por el momento, las autoridades no han informado sobre personas lesionadas ni daños materiales relevantes asociados a estos sismos. Se recomienda a la población mantenerse atenta a nuevos reportes oficiales, especialmente en las zonas sísmicas más activas.

    14:27 hsAyer

    Temblor en Colima: se registra sismo de 4.3 en Cd de Armería

    El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

    El sismo fue detectado por
    El sismo fue detectado por el Servicio Sismológico Nacional. (Infobae)

    Cd de Armería fue el epicentro de un sismo de 4.3 de magnitud que sorprendió este 12 de octubre a los pobladores del estado de Colima a las 6:24 horas.

    12:59 hsAyer

    Se registró sismo de 4.3 en CD de Armería, Colima

    Por medio de su cuenta verificada de X -antes Twitter-, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) notificó sobre un sismo con epicentro 4.3 en CD de Armería, Colima.

    “SISMO Magnitud 4.3 Loc 38 km al SUROESTE de CD DE ARMERIA, COL 12/10/25 06:24:07 Lat 18.70 Lon -104.22 Pf 2 km“.

    06:09 hsAyer

    México se encuentra en una zona altamente sísmica debido a la interacción de cinco placas tectónicas, principalmente la de Cocos y la de Norteamérica. Esto provoca frecuentes movimientos telúricos, sobre todo en zonas como el Pacífico, el centro y el sur del país.

    En caso de sismo, mantén la calma, aléjate de ventanas y objetos que puedan caer. Refúgiate bajo una mesa resistente o en zonas seguras previamente identificadas. No uses elevadores y sigue las indicaciones de protección civil. Tener una mochila de emergencia siempre lista puede hacer la diferencia.