Quién era Edgar Molina, diseñador de modas mexicano asesinado en Guanajuato

La inseguridad en el estado ha generado una ola de desconfianza por parte de toda la población quienes exigen a las autoridades implementar medidas drásticas

Guardar
Autoridades de la entidad ya
Autoridades de la entidad ya trabajan para conocer cuáles fueron los motivos del ataque en contra del diseñador. (Redes Sociales Edgar Molina)

Un nuevo caso de violencia aqueja el estado de Guanajuato luego de que se diera a conocer el asesinato del diseñador de modas Edgar Molina. El artista fue abatido por un comando armado la noche del sábado 11 de octubre en la colonia Progreso.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 19:30 horas cuando pobladores de la zona escucharon detonaciones en las calles Veracruz y Tlaxcala. Rápidamente procedieron a llamar a los números de emergencia quienes acudieron de inmediato para atender a los vecinos.

Oficiales de la Policía Municipal arribaron a la zona detallada por los denunciantes y ahí encontraron una camioneta de la marca Toyota color gris que se encontraba aparcada en medio de la calle. Al acercarse, los uniformados lograron observar el cuerpo ya sin vida del diseñador y junto a él una mujer que presentaba varias heridas graves.

Ante el hallazgo, se solicitó el apoyo de la Cruz Roja quienes intentaron revisar de nueva cuenta a Edgar, pero solo confirmaron que ya no presentaba signos vitales. La persona que iba con él logró ser estabilizada y llevada de urgencia al hospital más cercano en donde, después de su valoración, se reporta como crítica.

Tras la denuncia, miembros de Seguridad Pública y elementos de la Guardia Nacional llegaron al lugar para resguardar el vehículo, al mismo tiempo trabajadores de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato dieron inicio a las investigaciones correspondientes para delegar responsabilidades y dar con los agresores.

Tenía una estrecha relación con
Tenía una estrecha relación con la Presidenta Municipal de Moroleón, municipio en el que nació. (TW Alma Rosa Barragán)

¿Quién era Edgar Molina?

El nombre de Edgar Molina se consolidó como referente en la industria de la moda en Moroleón, Guanajuato, donde su creatividad y visión encontraron proyección nacional desde muy joven. A lo largo de más de quince años de trayectoria, Molina desarrolló una propuesta de alta costura que atendió tanto a figuras políticas como a la comunidad artística y a diversas clientelas en Estados Unidos, especialmente entre la comunidad mexicana residente en el extranjero. De acuerdo con lo reportado por el medio local Periódico Correo, su historia comenzó cuando, siendo niño, participaba en la decoración de maniquíes y la combinación de prendas en el negocio familiar dedicado a la venta de ropa.

Edgar Molina supo construir una marca personal basada en la elegancia y la atención al detalle, cualidades que exhibió en uno de sus logros más notables: el diseño del vestido para la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, utilizado en la ceremonia del Grito de Independencia del 15 de septiembre de 2025. El vestido, de tono palo de rosa con rebozo color granada, se convirtió rápidamente en tendencia y consolidó la relación de Molina con las figuras públicas de la región.

Recientemente tuvo una participación con
Recientemente tuvo una participación con la gobernadora de Guanajuato en el marco del Grito de Independencia. (RRSS Libia Dennise)

Una de las colaboraciones más destacadas de Molina eera cada año en eventos enfocados en la diversidad y la inclusión, como la creación de trajes para la boda de los influencers Yisus y Enrique en León en junio de 2024. Esta participación marcó uno de los momentos en los que el diseñador mostró apertura y compromiso con las nuevas expresiones sociales y culturales del país.

Su influencia en la industria local de la confección y la moda se reflejó no solo en el ámbito creativo, sino también en el impacto económico y social para la región de Moroleón y Uriangato, tradicionales centros textiles de Guanajuato. Su trabajo proyectó el talento de la zona a escenarios internacionales, gracias a su constante exportación de diseños para comunidades mexicanas en Estados Unidos.