Infonavit 2025: estos pensionados del IMSS pueden acceder a un dinero extra durante noviembre o diciembre

El dinero acumulado de esta cuenta no prescribe y puede ser solicitado al momento de realizar el trámite de pensión

Guardar
El trámite para retirar el
El trámite para retirar el dinero acumulado en la Subcuenta de Vivienda no prescribe y se puede solicitar al momento de pensionarse por parte de los trabajadores del IMSS. (Crédito: Infonavit y Cuartoscuro)

Entre noviembre y diciembre, algunos pensionados del IMSS podrán solicitar el reembolso del dinero acumulado en su Subcuenta de Vivienda, una prestación que suele pasar desapercibida pero que representa un ingreso adicional al momento del retiro.

Según la información oficial del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), los recursos en esta subcuenta pertenecen íntegramente al trabajador y no prescriben; por lo tanto, pueden recuperarse en el momento de pensionarse y en cualquier mes del año en que se realice el trámite.

El procedimiento para obtener estos fondos se efectúa sin costo y sin intermediarios mediante la plataforma Mi Cuenta Infonavit, en cualquiera de los Centros de Servicio Infonavit (Cesi) o consultando directamente con la Afore correspondiente.

Mientras haya relación laboral formal, la empresa está obligada a depositar el 5% del salario mensual del empleado al Infonavit, monto que no se descuenta del sueldo, sino que lo aporta el patrón.

Por ello, es fundamental que el salario reportado ante las autoridades corresponda con el salario real percibido, ya que este dato impacta directamente en las aportaciones y, por ende, en el ahorro acumulado que después el trabajador podrá reclamar.

Este reembolso solo podrá gestionarse al alcanzar la edad de retiro, y el mecanismo de devolución varía según la fecha de inicio de cotización y el régimen de pensión. Quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 pueden tener ahorros en hasta tres fondos diferentes: Fondo de Ahorro 1972-1992, Subcuenta de Vivienda 1992 y Subcuenta de Vivienda 1997.

Las aportaciones realizadas entre mayo de 1972 y febrero de 1992 se almacenaron en el primer fondo, las de marzo de 1992 a junio de 1997 en la segunda subcuenta, y desde julio de 1997 a la fecha en la tercera.

Al pensionarse conforme al régimen de 1973, el dinero de cualquiera de estos fondos se entrega en una sola exhibición. El trámite puede hacerse desde la página micuenta.infonavit.org.mx o presencialmente en el Cesi más cercano.

Se requieren la resolución o negativa de pensión emitida por el IMSS, una firma electrónica vigente (e.firma) del SAT (solamente si el trámite se realiza en línea), la CLABE bancaria de una cuenta disponible para recibir el depósito y la condición de no tener créditos vigentes con Infonavit ni trámites pendientes.

Pensionados pueden acceder a este
Pensionados pueden acceder a este recurso económico alojado en la cuenta de Infonavit.

Para quienes se pensionan bajo el régimen de 1997, las sumas de la Subcuenta de Vivienda 1992 y 1997 se transfieren automáticamente a la Afore, integrándose al ahorro para la pensión. Solo el saldo correspondiente al Fondo de Ahorro 1972-1992 se devuelve directamente por Infonavit, bajo el mismo proceso y requisitos antes citados.

Aquellos que hayan comenzado a cotizar después del 1 de julio de 1997 encontrarán sus ahorros únicamente en la Subcuenta de Vivienda 1997, con la totalidad de los recursos y rendimientos transferidos a la Afore al pensionarse. Para acceder a estos fondos, deben solicitar la devolución ante su Afore luego de recibir la resolución o negativa de pensión por parte del IMSS.

El Infonavit detalla que los beneficiarios de trabajadores fallecidos también podrán reclamar este ahorro. Para ello, es necesario hacer una cita en el portal portalmx.infonavit.org.mx, entrando en la sección “mi ahorro” y seleccionando “retiro de mi ahorro”. El trámite es presencial.

Si existen dudas o se requiere más orientación sobre el proceso y los requisitos, el organismo recomienda acudir a un Centro de Servicio Infonavit (CESI) o comunicarse a Infonatel, al 800 008 3900. El Infonavit subraya que “el trámite es completamente gratuito y no requiere de intermediarios”.