Estos son los tres requisitos para obtener una casa a través del Infonavit

La medida anunciada busca dar mayor acceso a la vivienda para los trabajadores del IMSS

Guardar
Infonavit reduce sus requisitos para
Infonavit reduce sus requisitos para adquirir una casa.

La reforma aplicada por Infonavit elimina el complejo sistema de puntos y requisitos tradicionales, introduciendo una nueva estructura que simplifica el proceso para que los trabajadores mexicanos accedan a un crédito de vivienda.

Presentada el 6 de octubre en Palacio Nacional por Octavio Romero Oropeza, director del instituto, la medida se inscribe en el programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por la administración federal de Claudia Sheinbaum y está dirigida a beneficiar especialmente a quienes antes quedaban marginados del acceso a un patrimonio.

El nuevo modelo establece que los solicitantes deben cumplir únicamente con tres condiciones esenciales:

  • Tener un empleo formal
  • Percibir entre uno y dos salarios mínimos
  • No contar ya con una propiedad

Además, ahora basta con demostrar seis meses de antigüedad laboral para iniciar el trámite, un cambio importante respecto al extenso historial laboral que se exigía antes. Según explicó Romero Oropeza durante el anuncio, “los puntos se habían convertido en un obstáculo para miles de familias”, ya que el esquema derogado requería mil 080 puntos acumulados en base a variables como edad, ingresos, ahorro en subcuentas de vivienda y estabilidad en el empleo.

Cabe destacar que la situación anterior ya en la práctica, limitaba la posibilidad de acceso para jóvenes y personas con trayectorias laborales cortas o discontinuas, situación que limitaba el acceso a la vivienda.

Esta transformación, señaló el titular de Infonavit, pone el foco en los jóvenes que inician su vida laboral, dado que suelen tener mayor horizonte para cumplir los plazos crediticios. “Los jóvenes son quienes tienen más capacidad de pago en función al número de años; si eres muy joven te sobra vida para pagar”, sostuvo Romero Oropeza, destacando que la política busca ampliar la base de beneficiarios y superar modelos anteriores considerados restrictivos.

Otra innovación significativa es la habilitación de herramientas digitales como simuladores crediticios y portales de consulta para que los trabajadores puedan verificar de forma sencilla su capacidad de crédito, facilitando así la planeación para adquirir casas o departamentos.

El objetivo de estos instrumentos es contribuir a la dinamización del mercado inmobiliario y fortalecer la economía familiar mediante el acceso a una propiedad, sin depender de reglas previas complejas.

Por último, Infonavit garantiza que, aunque se elimine el sistema de puntos, se mantendrán “criterios responsables para evitar el sobreendeudamiento” y las tasas de interés se ajustarán al nivel de ingreso de cada trabajador, buscando asegurar condiciones equitativas y sostenibles para la adquisición de vivienda en México.