El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias torrenciales previstas para Sonora este domingo, con acumulados de entre 150 y 250 milímetros, como resultado de la interacción de la nubosidad remanente de Raymond con el frente frío número 6.
Mientras en Sinaloa y Chihuahua se esperan lluvias intensas de 75 a 150 mm.
El organismo también indicó que regiones de Durango y Chiapas experimentarán precipitaciones muy fuertes, calculadas entre 50 y 75 mm, y estados como Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo tendrán lluvias fuertes, oscilando entre 25 y 50 mm.
Respecto a otros estados, el SMN detalló intervalos de chubascos, de 5 a 25 mm, en Baja California, Colima, Michoacán, Zacatecas, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Tabasco, mientras que las lluvias aisladas, de apenas 0.1 a 5 mm, afectarán a Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Ciudad de México.
El SMN explicó que este conjunto de condiciones adversas resultará de la interacción de la nubosidad remanente de Raymond, el frente frío número 6, la corriente en chorro subtropical, una vaguada en altura, inestabilidad atmosférica, la onda tropical número 37 en desplazamiento hacia el sur de las costas de Oaxaca y Guerrero, y la afluencia de humedad desde el océano Pacífico y el golfo de México.
Estas lluvias estarán acompañadas por descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posibles granizadas, además de elevar el riesgo de deslaves, inundaciones repentinas, desbordamientos de ríos y arroyos.
Frente a este escenario, el SMN recomendó seguir atentamente los avisos tanto del propio servicio como de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y acatar las directivas de Protección Civil local. “Podrían generarse deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas”, advirtió el SMN.
Para la jornada también se pronostica viento sostenido de 30 a 40 kilómetros por hora (km/h), con rachas de hasta 70 km/h en el golfo de California y en las costas de Sonora y Sinaloa.
En Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca) se prevén vientos de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h.
El oleaje será otro factor de atención, ya que se espera que las olas alcancen alturas de 2.0 a 3.0 metros en el golfo de California, disminuyendo con el transcurso del día, costa occidental de la península de Baja California y litorales de Sonora y Sinaloa.
Las costas de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas tendrán olas entre 1.0 y 2.0 metros de altura.
Más Noticias
¿Qué alimentos pueden provocar el agrandamiento de la próstata?
Hay productos que pueden intensificar molestias urinarias y agravar el agrandamiento de la glándula

Gobierno CDMX ayudará a Veracruz tras fuertes lluvias: mandará maquinaria y abrirá centros de acopio
Clara Brugada expresó su solidaridad con la población afectada por las inundaciones y el desborde de ríos

Sentencian a tres integrantes del CJNG en Guanajuato por delincuencia organizada y acopio de armas
Omar “V”, José “F” y David “C” son los sujetos condenados

Vales Mercomuna 2025: este día cierra el registro para nuevos beneficiarios
La población deberá mantenerse al pendiente de avisos en redes sociales oficiales

Las películas favoritas del público en Netflix México
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado
