Detienen a adolescentes de 13 y 15 años por el homicidio de Leyla Monserrath en Sonora

Las movilizaciones por parte de la familia y grupos de acompañamiento lograron hacer presión en las autoridades quienes ahora deberán juzgar a los menores

Guardar
Las autoridades ahora deberán determinar
Las autoridades ahora deberán determinar cuál es la pena para los presuntos responsables, sobre todo por su edad. (Redes sociales)

La detención de dos adolescentes de 13 y 15 años por su presunta implicación en el feminicidio de Leyla Monserrath, de 15 años, ha conmocionado a la comunidad de Sonoyta, en Sonora.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que, tras una investigación, logró esclarecer el caso ocurrido el 25 de septiembre en el ejido El Desierto, municipio de General Plutarco Elías Calles. La víctima fue hallada sin vida en el domicilio donde se perpetró el crimen, y las pruebas forenses confirmaron que la causa de muerte fue asfixia mecánica.

El esclarecimiento del caso se produjo luego de que la FGJES obtuviera pruebas materiales durante un cateo en el lugar de los hechos. Estos indicios permitieron establecer la probable participación directa de las dos menores detenidas. El hallazgo del cuerpo de Leyla Monserrath y la recolección de evidencia en la escena resultaron determinantes para reconstruir la mecánica del feminicidio y vincular a las adolescentes con el delito.

Autoridades continúan con las líneas
Autoridades continúan con las líneas de investigación. (SSP Sonora)

Investigaciones buscan dar con los responsables

En las primeras etapas de la investigación, la atención de las autoridades se centró en un adulto identificado como Martín ‘N’, conocido como El Kalusha o Minimi. Tras su localización sin vida y la confirmación de su identidad mediante el cotejo de huellas dactilares, la línea de investigación cambió. Nuevos elementos incorporados a la carpeta de investigación permitieron a la FGJES descartar la participación de El Kalusha y enfocar los esfuerzos en las dos menores, quienes finalmente fueron detenidas y presentadas ante la autoridad competente.

El caso de Leyla Monserrath generó una amplia movilización social, especialmente en redes sociales, donde familiares y amigos de la víctima impulsaron campañas para exigir justicia. En estas plataformas, los allegados señalaron directamente a las dos adolescentes ahora detenidas, a quienes identificaron como supuestas amigas de la víctima. La presión social y la difusión del caso contribuyeron a mantener la atención pública sobre el proceso de investigación y esclarecimiento.

Respecto al posible motivo del crimen, versiones extraoficiales citadas por el medio apuntan a un conflicto de índole personal relacionado con una relación sentimental. No obstante, esta información no ha sido confirmada oficialmente por las autoridades, por lo que permanece como una hipótesis no corroborada en el expediente judicial.

En el ámbito legal, la FGJES judicializó el caso conforme al Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, el cual establece procedimientos y sanciones diferenciadas para menores de edad. De acuerdo con la legislación nacional, las adolescentes enfrentarán un proceso adaptado a su condición, lo que implica la imposición de sanciones menos severas en comparación con el sistema penal ordinario para adultos.

Se espera que en los
Se espera que en los próximos días se determine la situación legal de los detenidos. (TW Fiscalía Sonora)

La familia de Leyla Monserrath ha manifestado su exigencia de que se impongan sanciones ejemplares a las responsables, argumentando la gravedad y alevosía de los hechos. Sin embargo, el marco legal vigente limita la severidad de las penas aplicables debido a la edad de las implicadas, lo que ha generado debate y frustración entre los allegados de la víctima y la comunidad de Sonoyta.

Mientras la investigación continúa bajo los lineamientos del sistema de justicia para adolescentes, la demanda de justicia de la familia de Leyla Monserrath se enfrenta a los límites legales que rigen los procesos penales para menores en México.