Cruz Roja activa plan de acción y refuerza ayuda humanitaria ante inundaciones en Veracruz

La organización humanitaria desplegó voluntarios y recursos para asistir a comunidades afectadas por lluvias y desbordamientos

Guardar
Equipos especializados, ambulancias y lanchas
Equipos especializados, ambulancias y lanchas se movilizan para brindar apoyo inmediato a damnificados. Foto: (Cruz Roja Mexicana)

La Cruz Roja Mexicana ha dispuesto el envío de 25 toneladas de ayuda humanitaria hacia Veracruz tras las recientes inundaciones que han afectado a la región.

Esta primera remesa, que partirá en la madrugada de este 12 de octubre desde el Centro Nacional de Acopio en Toluca, Estado de México, será distribuida directamente por el voluntariado de la institución en las zonas más impactadas, conforme a los resultados de las evaluaciones de daños que se están realizando.

Como parte de su respuesta ante la emergencia provocada por las intensas lluvias y el desbordamiento de ríos como el Río Cazones en el norte de Veracruz, la Cruz Roja Mexicana ha activado su Plan de Acción y Respuesta.

Voluntarios de varias delegaciones participan
Voluntarios de varias delegaciones participan en labores de rescate, atención prehospitalaria y distribución de insumos. Foto: (Cruz Roja Mexicana)

El despliegue incluye equipos especializados que llevan a cabo evaluaciones de daños, análisis de necesidades, rescate, evacuación de personas y atención prehospitalaria. Estas labores cuentan con la participación de 88 voluntarias y voluntarios provenientes de las delegaciones de Ciudad de México, Morelos, Estado de México y Veracruz.

El operativo humanitario se apoya en tres unidades de rescate urbano, siete ambulancias y seis lanchas, lo que permite una intervención eficaz en zonas de difícil acceso. El personal especializado en rescate en aguas rápidas, evaluación de daños y atención prehospitalaria trabaja en coordinación con autoridades de Protección Civil tanto federales como estatales, priorizando la provisión de alimentos, atención médica y servicios prehospitalarios a la población afectada.

Para canalizar la solidaridad ciudadana, la Cruz Roja Mexicana ha habilitado tres Centros de Acopio en las delegaciones de Puerto de Veracruz, Jalapa y Orizaba. En estos puntos se reciben donaciones de kits de alimentos, limpieza para el hogar e higiene personal.

Entre los productos solicitados se encuentran atún, sardinas, frijoles, arroz, lentejas, sopa de pasta, chiles, consomé de pollo, verduras enlatadas, sal, mayonesa, aceite, café soluble, azúcar, mermelada, chocolate, galletas, jabón en polvo, pino, escobas, papel sanitario, toallas femeninas, cepillos y pasta dental, shampoo, jabón corporal, desodorante, zacate, rastrillos, repelente para mosquitos, jaladores, jergas, franelas, cloro, guantes de plástico, cubetas, fibra y recogedores.

La institución ha movilizado 25
La institución ha movilizado 25 toneladas de insumos, equipos de rescate y personal especializado para atender a la población afectada. Foto: (Cruz Roja Mexicana)

Además, la institución ha puesto a disposición de la población la cuenta bancaria 04-04-04-04-06 de BBVA para recibir donativos, así como la CLABE interbancaria 012180004040404062 y el código SWIFT BCMRMXMMPYM. El beneficiario de las transferencias es Cruz Roja Mexicana IAP, y la sucursal receptora es la 0682 en Ciudad de México.

En el ámbito de la reunificación familiar, la Cruz Roja Mexicana ha activado el Servicio Nacional de Restablecimiento del Contacto entre Familiares (RCF), destinado a quienes han perdido comunicación con sus seres queridos a raíz de la emergencia. El equipo especializado de RCF atiende solicitudes de búsqueda a nivel nacional a través del número 56-45-85-32-74.

La organización también ha difundido una serie de recomendaciones para la población afectada, entre las que destacan: evacuar viviendas amenazadas por la caída de árboles o postes eléctricos, no regresar a zonas de riesgo hasta recibir autorización de las autoridades, mantener la calma, solicitar servicios de emergencia en caso de heridos, evitar el contacto con cables y zonas inundadas con tendido eléctrico, cerrar las llaves ante fugas de gas, verificar daños en las viviendas, consumir únicamente alimentos limpios y agua potable desinfectada, y colaborar con los vecinos en las tareas de limpieza y reparación. Ante cualquier emergencia, se recuerda la disponibilidad del número 9-1-1.