
El Paquete Económico 2026 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a inicios del mes de septiembre propone una reconfiguración del impuesto especial a los cigarros en México.
Bajo el nuevo esquema, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) modificaría su tasa principal, lo que implicará cambios relevantes para consumidores de cigarros y empresas tabacaleras. La medida busca incrementar ingresos públicos y, a la vez, influir en los hábitos de consumo.
Actualmente, el IEPS ad valorem para cigarros es del 160% sobre el precio base al público. Con la reforma, ese porcentaje se elevaría a 200%. Significa que por cada 100 pesos de precio base, el impuesto aplicado pasaría de 160 a 200 pesos solo por esta vía. Este ajuste impacta a todos los productos de tabaco y no se limita únicamente a los cigarros tradicionales.

El nuevo impuesto contempla también una cuota fija por cada cigarro, independiente del porcentaje anterior. Ese monto unitario pasará de 0.6445 pesos en 2025 a 0.8516 pesos para 2026, con actualizaciones anuales previstas hasta alcanzar 1.1584 pesos por unidad en 2030.
Adicionalmente, la reforma establece nuevas reglas administrativas para las empresas tabacaleras. Deberán informar en sus comprobantes el peso total del tabaco o el contenido de nicotina por cada venta. También tendrán que reportar a detalle ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) los precios y volúmenes por cada marca y presentación que vendan.
Un elemento relevante de la propuesta es que algunos productos quedarían exentos del impuesto. Esto aplicaría para aquellos que contengan nicotina y sean aprobados como medicamentos para terapia de reemplazo de productos de tabaco. El IEPS ajustado se aplicaría de manera combinada, sumando el porcentaje sobre el precio base, la cuota fija por cigarro y el IVA general. Es decir, el consumidor vería reflejado todo este impacto acumulado en el precio final de cada cajetilla.
¿Cuánto costará cada cajetilla de cigarros tras el nuevo impuesto?

Con los cambios propuestos por la SHCP, la actualización del IEPS y la cuota fija hará que la cajetilla estándar de 20 cigarros eleve su precio. Actualmente, un paquete se vende entre 70 y 80 pesos, pero con los nuevos impuestos, el rango esperado será de 90 a 100 pesos. Este cálculo incorpora el incremento del gravamen variable, la nueva cuota por cigarro y el IVA.
Solo la cuota fija sumará alrededor de 17 pesos extra por cajetilla en 2026, cifra que será mayor año con año hasta alcanzar los 23 pesos adicionales en 2030.
La política fiscal expuesta en el Paquete Económico 2026 refuerza la intención de disminuir el consumo mediante el aumento sostenido de precios y destinar esos recursos a programas de salud pública y prevención.
Esta reforma, todavía pendiente de aprobación legislativa, será discutida en la Cámara de Diputados el 20 de octubre.
Más Noticias
Puebla: este es el precio de la gasolina hoy
La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que informa diariamente los precios de las gasolinas en México

¿Qué pasó en La Granja VIP la madrugada del lunes después de la primera gala?
Así se vive la primera gala del reality show de TV Azteca

Lista completa de los participantes en La Granja VIP 2025
En la primera gala se reveló al integrante sorpresa

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 13 de octubre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Amado Carrillo Fuentes, ‘El Bolas’ y Mario Bezares: abogado del caso Paco Stanley rompe el silencio y revela nuevos detalles
El abogado Erick Rauda reveló que la investigación original vinculaba a Paco Stanley con el crimen organizado y que fue hasta años después que pruebas genéticas lo confirmaron
