Gobierno de la CDMX anuncia inversiones por 173 mil millones de pesos

La capital impulsa más de 257 proyectos, genera empleos históricos y reduce la pobreza

Guardar
CRÉDITO:  Gobierno de la
CRÉDITO: Gobierno de la Ciudad de México

La Ciudad de México continúa consolidándose como el principal destino de inversión en México, con una cartera de proyectos que alcanza los 173 mil millones de pesos, así lo dio a conocer la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

Indicó que la entidad concentra alrededor del 60% de la inversión extranjera directa en el país, lo que refleja su atractivo tanto para inversionistas nacionales como internacionales.

Inversión y generación de empleo

La Secretaría de Desarrollo Económico ha implementado más de 200 acciones de fomento a la inversión y mantiene un portafolio activo de 257 proyectos, de los cuales 100 mil millones de pesos ya están en ejecución. Este dinamismo ha permitido que la capital represente aproximadamente el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) y registre un crecimiento del 36% en inversión extranjera directa respecto al año anterior, incluso frente a retos económicos globales.

En materia laboral, la CDMX alcanzó cifras históricas: de enero a septiembre de 2025 se generaron más de 69 mil empleos formales, con una tasa de ocupación del 96% de la población económicamente activa, la más alta en 14 años. Además, programas sociales y económicos han logrado que un millón de personas salieran de la pobreza en la ciudad, consolidando avances significativos en la calidad de vida de los capitalinos.

Fortalecimiento de la infraestructura urbana

El crecimiento económico se refleja también en la inversión en infraestructura urbana. Durante el primer semestre de 2025, los ingresos locales aumentaron 26%, lo que permitió incrementar la inversión en un 18% respecto al año anterior.

Este esfuerzo se canaliza a través de programas de infraestructura y movilidad, incluyendo un plan de repavimentación de 3.5 millones de metros cuadrados con una inversión de 2 mil 600 millones de pesos, diseñado para ejecutarse principalmente en horarios nocturnos y minimizar el impacto en la movilidad diaria.

Inclusión y desarrollo territorial

Más allá de la inversión y la generación de empleo, la administración capitalina impulsa programas orientados a reducir la desigualdad territorial. Iniciativas como “Territorios de Paz e Igualdad” buscan garantizar oportunidades laborales en zonas históricamente rezagadas como Tláhuac y Xochimilco, donde la población enfrenta largos desplazamientos diarios. La estrategia busca derribar barreras económicas y sociales que aún persisten en ciertas áreas de la ciudad.

Adaptación a la nueva economía

La Ciudad de México también se posiciona frente a los cambios tecnológicos globales. La administración reconoce el impacto de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes como una oportunidad para fortalecer la economía local, atraer nuevos sectores productivos y fomentar el desarrollo de talento especializado en la capital.

Con estas acciones, se refuerza su papel como centro económico y social del país, combinando inversión, empleo, infraestructura y políticas de inclusión para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.